

11 de julio de 2025 - 4:36 PM
El incendio en un transformador de salida reportado en la madrugada de este viernes dejará fuera de servicio por alrededor de una semana la unidad #2 de la central Aguirre, lo que colocará nuevamente en precario la capacidad de la flota de generación para suplir el consumo.
“Esa unidad debe estar en reparación, por lo menos, una semana”, informó el portavoz de Genera PR, Iván Báez, recordando que se trata de una planta cuya reparación mayor se completó en junio, tras estar fuera desde febrero.
La unidad #2 de Aguirre (Salinas) y la unidad #6 de combustión de la central San Juan se dispararon en un intervalo de alrededor de una hora en la madrugada del viernes, provocando que miles de clientes se quedaran sin servicio. La planta de San Juan, sin embargo, se restauró en unas horas, al tiempo que la unidad #1 de la cogeneradora AES –tras una avería reciente– se encuentra operando cerca de su capacidad nominal, devolviendo la disponibilidad de la flota a poco más de 3,000 megavatios (MW), suficientes para cubrir la demanda a corto plazo, aunque con márgenes de reserva mínimos.
Báez señaló que la unidad #5 de Costa Sur (Guayanilla), que había salido de servicio a finales de la semana pasada, ya cuenta con capacidad para producir alrededor de 380 MW. Sin embargo, la reparación de la unidad #4 de Palo Seco (Toa Baja), que originalmente se había proyectado que estuviera en línea el 19 de julio –tras casi dos años fuera– se atrasó hasta finales de mes. Palo Seco #4 inyectaría alrededor de 200 MW adicionales.
“Es algo que hay que mirarlo día a día, independientemente del verano, tanto nosotros como las otras empresas privadas, para tener las unidades arriba y, si hay averías, repararlas a la brevedad”, dijo sobre el mínimo margen para enfrentar desperfectos adicionales a lo largo de las próximas semanas, cuando los niveles pico de consumo podrían acercarse o superar los 3,000 MW.
El proyecto para inyectar a corto plazo 800 MW quedó abortado esta semana, cuando el gobierno –luego de varias impugnaciones judiciales y recibir directrices del Negociado de Energía– optó por reabrir la licitación que había sido adjudicada a Power Expectations, empresa cuya capacidad fue altamente cuestionada por otros proponentes y conocedores de la industria.
Si bien la licitación enmendada procurará otorgar un contrato de 10 años, la posibilidad de que la generación esté disponible para el pico de consumo de este verano quedó descartada ante los desarrollos de los pasados días.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: