

22 de julio de 2025 - 11:10 PM
Los estudiantes de escuelas públicas en Puerto Rico comienzan a aprender a escribir en cursiva en segundo grado, pero la preferencia por escribir en letra de molde y el uso constante de equipos electrónicos, poco a poco, han hecho que la destreza se vaya perdiendo, reconocieron funcionarios del Departamento de Educación.
Ante esto, la agencia desarrolló unas guías dirigidas a estudiantes de todos los niveles para fortalecer la lectura y escritura en letra cursiva, indicó la subsecretaria en Asuntos Académicos, Beverly Morro Vega.
“Un maestro llega a su salón, le pone los ‘buenos días’ y empieza a escribir en cursiva (en la pizarra), y el estudiante dice ‘no lo entiendo’. Cuando hay un problema de comunicación, hay que atenderlo”, relató Morro Vega.
Educación creó tres manuales de caligrafía, divididos por niveles, no grados, pues la subsecretaria señaló que hay alumnos que pueden tener destrezas motoras más avanzadas que otros de su mismo grado.
El manual titulado “Escribe bello y correctamente” está dirigido a estudiantes de segundo a quinto grado. El segundo, “Escribe claro y legible”, será para alumnos de sexto a octavo grado; mientras los jóvenes de noveno a duodécimo grado contarán con “Escribe inteligiblemente”.
“Vamos a reforzar las competencias motoras de nuestros estudiantes. Las destrezas motoras son esenciales para el desarrollo cognitivo de nuestros estudiantes. Integra actividades de ortografía para los más grandecitos, y todos integran actividades de lectura creativa porque hay una relación directa entre el uso de nuestras manos, el desarrollo del pensamiento y la fluidez del pensamiento a la hora de redactar cuando escribimos en cursiva y en separado también”, destacó Morro Vega.
En los últimos años, han surgido debates en torno a si hay demasiada tecnología en las escuelas y sus efectos. El gobierno de Suecia, en 2023, ordenó revertir políticas que hacían mandatorio el uso de dispositivos electrónicos en niveles primarios para favorecer que los estudiantes usaran, nuevamente, lápiz y papel. La Unesco, en ese mismo año, hizo un llamado a favor de limitar el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
A diferencia de otras jurisdicciones en Estados Unidos, la enseñanza de escritura en letra cursiva no se ha sacado de los currículos del sistema escolar puertorriqueño, aseguró Morro Vega.
El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, destacó que están “rescatando” la destreza que se pudo haber perdido por falta de seguimiento a lo aprendido en grados primarios.
“Parte de lo que estamos haciendo es un balance entre la modernidad, la tecnología y lo que no es. A lo mejor, se creó la costumbre… Recordar años de estudios va a depender mucho del maestro y las estrategias del maestro. Si ya enseñamos la letra y pasamos la página de enseñar la letra, y pasamos a otras destrezas y podemos usar la computadora, pues los estudiantes van a preferir usar la computadora”, expresó Ramos Parés.
Los manuales estarán disponibles en el portal digital de la agencia para que los maestros los descarguen en sus equipos electrónicos y puedan imprimir las lecciones que requieran sus alumnos. El secretario indicó que evalúan la posibilidad de imprimirlos como cuadernos para distribuir a las escuelas.
Morro Vega señaló que los manuales de caligrafía, además, contienen destrezas de lenguaje en señas, al incluir en sus páginas ilustraciones de señas que pueden ser útiles como un mecanismo para ampliar el conocimiento de los estudiantes en otros sistemas de comunicación.
De hecho, la secretaria asociada de Educación Especial, Alayra Figueroa González, indicó que –en colaboración con la Administración de Rehabilitación Vocacional- todas las escuelas recibirán carteles educativos sobre el lenguaje de señas. Los afiches muestran palabras básicas en el Lenguaje de Señas Puertorriqueño, así como información que ayuda en caso de tsunami, terremoto, huracán o una emergencia de salud.
“Todos debemos podernos comunicar y conocer los diferentes códigos de nuestra lengua”, expuso Morro Vega.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: