5 de agosto de 2025 - 5:38 AM
Actualizado el 5 de agosto de 2025 - 9:39 AM
Un sismo de magnitud 5.7 ocurrió a eso de las 5:23 a.m. del martes en aguas del océano Atlántico y se reportó como sentido en varios municipios de Puerto Rico.
Según la Red Sísmica de Puerto Rico, el mismo tuvo su epicentro en la zona oriental de la República Dominicana, en la latitud 18 y la longitud 68 con una profundidad de 168 kilómetros. La intensidad máxima fue de V en Mayagüez, que se define como que el movimiento percibido por las personas fue “moderado”.
José Rivera, analista de datos de la Red Sísmica, detalló que hasta cerca de las 7:00 a.m. habían recibido más de 1,700 reportes de ciudadanos informando que habían sentido el temblor.
“Fue ampliamente sentido. Tuvimos reportes de prácticamente todos los pueblos de Puerto Rico”, detalló Rivera.
Inicialmente, la Red Sísmica lo había catalogado como uno de magnitud preliminar 5.29 y con una intensidad máxima de IV en Mayagüez.
Rivera indicó que la intensidad se modificó a medida que se recibieron los reportes. La Red Sísmica continúa recibiendo reportes de la gente, los cuales se pueden hacer a través de la página web de la entidad, redes sociales o por teléfono.
El analista explicó que la profundidad a la que se registró el epicentro, unos 168 kilómetros, contribuyó a que se sintiera en todo Puerto Rico. Indicó que se trató de evento profundo, reportado a unos 43 kilómetros de la isla de Mona.
“Todo Puerto Rico tuvo una intensidad bastante parecida”, señaló.
Poco después del sismo, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), informó una magnitud de 5.0, pero luego ajustó según los datos de la Red Sísmica.
ACTUALIZADA: 5/agosto/2025 05:23:51 AM
— Red Sísmica de PR (@redsismica) August 5, 2025
Mag: 5.7 Ml, Prof: 168 Km , Sentido: Int. Máx V en Mayagüez, PR
PTWC: No hay Aviso, Advertencia o Vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes
Emitido: 2025-08-05 06:15:38 (GMT-4)https://t.co/4498DqSbOJ
Al momento, no hay aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
El temblor también se sintió en zonas de República Dominicana, como La Romana, Boca de Yuma y Bayahíbe, pero no se reportaron daños, informó el Listín Diario.
Mientras, el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) compartió una publicación en las redes sociales donde indican que no han reportado daños como consecuencia del movimiento telúrico.
⚠️ Al momento, las zonas del NMEAD no han reportado daños y no hay Aviso, Advertencia o Vigilancia de tsunami para...
Posted by Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres-NMEAD on Tuesday, August 5, 2025
Tras el temblor, el presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Reinaldo González Delgado, informó en declaraciones escritas que activó el protocolo institucional de la agencia seis minutos luego de que se registrara el movimiento telúrico.
De acuerdo con González Delgado, el Procedimiento AAA 124 y el Plan de Desalojos de Facilidades ordenan el desaolojo preventivo del personal y la inspección de la infraestructura para determinar si hubo algún daño.
“Hasta el momento, no se han registrado daños a las estructuras ni a los cimientos de embalses, represas u otras instalaciones críticas”, señaló.
“Continuaremos informando a la ciudadanía sobre cualquier novedad relacionada a este evento”, agregó el presidente.
El último temblor reportado como sentido a través de la isla ocurrió el pasado 30 de junio. En esa ocasión, fue de magnitud 3.9.
Días antes, un fuerte sismo ocurrido durante las celebraciones de la Noche de San Juan fue reportado como sentido en Puerto Rico y República Dominicana.
Ese evento tuvo una magnitud 5.7. y tampoco hubo aviso, advertencia o vigilancia de tsunami.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: