

7 de mayo de 2025 - 11:10 PM
Las enmiendas al contrato de Genera PR –que eliminarían los incentivos económicos futuros a cambio de un adelanto de $110 millones– fueron paralizadas, de momento, por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), que advirtió que el acuerdo debía incluir garantías en caso de que New Fortress Energy (NFE), matriz del operador de la flota generatriz, entre en un escenario de insolvencia.
“El NEPR consideró apropiado que, dada la naturaleza del pago adelantado, para mitigar el riesgo en caso de impago, falla en desempeño o insolvencia, particularmente en los años iniciales del contrato, se adoptara una estructura que consista de una obligación contractual de repago atada al valor restante del contrato y respaldada por un bono de rendimiento de un tercero”, sostuvo el organismo regulador, en una resolución del 28 de abril.
En el marco de los requerimientos del NEPR, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) –la otra parte firmante del contrato de concesión a Genera PR– presentó al operador una versión revisada de las enmiendas propuestas el 21 de abril.
“La AEE indicó que Genera no ha finalizado su revisión de la enmienda propuesta. La AEE indicó que la AEE y la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) no pueden someter al NEPR la versión final de la enmienda propuesta revisada en este momento”, precisó el regulador, en su resolución y orden.
A consecuencia de la comunicación de la AEE, “el NEPR determina que no es capaz de conducir la revisión requerida para emitir un certificado final de cumplimiento energético ante la falta de una solicitud completa y final de la enmienda propuesta”, subrayó el documento. “Por lo tanto, el NEPR rechaza, en este momento, la solicitud de aprobación final a la enmienda propuesta”, agregó.
Ante un pedido de reacción de El Nuevo Día, el portavoz de Genera PR, Iván Báez, indicó que la empresa no había recibido notificación formal de la resolución, que está disponible en el expediente del NEPR.
En el documento, se precisa que el 28 de marzo la AAPP expresó “preocupaciones financieras” en una comunicación enviada tanto a NFE como a Genera PR, “particularmente debido a las inconsistencias entre la representación de NFE del 24 de enero de 2025 de una posición financiera ‘muy fuerte’ y las revelaciones públicas subsecuentes y degradaciones crediticias que apuntan a unas dificultades financieras significativas”.
A su vez, la resolución y orden del NEPR revela que la AAPP –que es dirigida por el zar de Energía, Josué Colón– envió una segunda misiva pidiendo datos financieros a NFE y Genera PR. Sin embargo, “la AEE informó que Genera ni NFE han respondido a las solicitudes de información financiera de la AAPP, según expresadas en cartas con fecha del 28 de marzo de 2025 y 21 de abril de 2025”, abundó el NEPR.
En marzo, previendo que la AEE tendría que desembolsar los $110 millones en 11 pagos mensuales para cumplir con la enmienda negociada, el NEPR aprobó recaudar ese monto por medio del cargo de ajuste por combustible en la factura. En la resolución del 28 de abril, el NEPR se limitó a advertir a la AEE y la AAPP que, si las enmiendas finales no se someten antes del 31 de mayo, “las reservas recaudadas a través de la determinación de la aprobación preliminar se verán impactadas”.
El 28 de febrero, el NEPR había dado su aval preliminar al acuerdo en principio que habían presentado la AEE y Genera PR, y que la gobernadora Jenniffer González describió como una medida que produciría más de $800 millones en ahorros a lo largo de los próximos nueve años fiscales, al eliminar los potenciales incentivos atados al rendimiento. En ese entonces, sin embargo, las partes no habían sometido el lenguaje que se adoptaría por medio de las enmiendas.
En la resolución y orden del 28 de abril, el NEPR igualmente planteó que había requerido a Genera PR que “confirmara que la dispensa de penalidades en la enmienda propuesta no afectará o perjudicará cualquier procedimiento administrativo o judicial pendiente ante el NEPR o los tribunales de Puerto Rico, y que no la invocará para limitar la autoridad regulatoria o de cumplimiento del NEPR”.
Previamente, la gobernadora y el zar de Energía habían asegurado que las enmiendas no eliminarían las penalidades por mal desempeño que se incluyeron en el contrato de Genera PR, suscrito en enero de 2023.
Este martes, Colón no estuvo disponible para entrevista.
Las proyecciones de ahorros que el gobierno ha esgrimido para justificar la enmienda se sustentan en un análisis preparado por la firma FTI Consulting a petición de la AAPP, informe que a la fecha no se ha divulgado públicamente. Ante una petición del Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE) sometida al expediente del NEPR a finales de marzo, la AEE y la AAPP no se opusieron a la divulgación del informe, pero dejaron la determinación en manos del regulador, que aún no lo ha hecho público.
El 21 de abril, en otra moción, el ICSE cuestionó la validez de la enmienda bajo la premisa de que la Junta de Gobierno de la AEE, al dar su aval a las modificaciones contractuales el 25 de marzo, carecía del cuórum establecido en ley para tomar determinaciones.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: