Tres universidades de Puerto Rico se colocaron entre las primeras 15 instituciones de educación superior del Caribe, de acuerdo con las clasificaciones para el 2024 del QS World University Rankings de la organización clasificadora de rendimiento global Quacquarelli Symonds (QS).
La Universidad de Puerto Rico (UPR) se ubicó como la segunda más importante del Caribe, después de la Universidad de La Habana, en Cuba, entre 24 universidades caribeñas que fueron evaluadas.
En cuanto a la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Interamericana de Puerto Rico, están en un empate en la decimosegunda posición y la decimocuarta ubicación, respectivamente, con otras instituciones educativas de la región.
El QS World University Rankings publica, anualmente, su análisis de instituciones en todo el mundo, las cuales son evaluadas bajo indicadores de desempeño académico, investigaciones, factores administrativos y vida estudiantil, entre otros.
Al mirar el ranking a nivel de América Latina, la UPR quedó entre las primeras 50 universidades y es la que mejor posicionada entre las instituciones puertorriqueñas, en el lugar número 46. Esto, sin embargo, representa una caída al compararlo con el año pasado, cuando la UPR estaba número 40. En 2021, estuvo número 37.
La Universidad de Sao Paolo, en Brasil, es la mejor universidad en la región, según la entidad.
“Las universidades latinoamericanas, con una asignación específica de recursos y una mejor agenda de investigación, tienen todas las posibilidades de convertirse en faros de progreso en el panorama global de la educación superior. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la equidad, la relevancia y la eficiencia”, apuntó el vicepresidente sénior de QS, Ben Sowter, en un comunicado de prensa.
La Universidad Politécnica fue ubicada en el rango de las primeras 251-300 universidades latinoamericanas, mientras que la Interamericana está en el renglón de las mejores 301-350. En total, 430 universidades latinoamericanas fueron evaluadas por QS en su más reciente edición.
Solo la UPR aparece en la evaluación a nivel internacional, en el cual fue ubicada en el escalafón de 1,001 a 1,200 entre las 1,500 universidades evaluadas. Esto representa una mejoría comparada con el año pasado, cuando estuvo en el rango de 1,201 a 1,400.