

17 de mayo de 2025 - 11:19 PM
El zar de Energía y director de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas, Josué Colón, aseguró que la declaración de emergencia energética esbozada por el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) este viernes acelerará los trabajos pendientes en el sistema de energía para estabilizar el servicio.
Colón reaccionó a las dos órdenes emitidas este viernes por Chris Wright, secretario del DOE, tras declarar que la isla atraviesa por una emergencia ante la falta de generación confiable al citar una conferencia de prensa a las 9:30 p.m. en el Centro Gubernamental Minillas.
Con la medida, el también ex director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), resaltó que se agilizarán los trámites para expandir la generación de energía y el despeje de vegetación de las líneas de distribución.
“Una de las ordenes va dirigida al componente de generación, y la otra para la de transmisión y distribución. Con esas órdenes vamos a poder realizar las reparaciones que necesitamos para tener más energía disponible, de una manera más acelerada y realizarlos de forma expedita”, aseguró.
“En el caso de la transmisión y distribución, vamos a poder limpiar de vegetación la servidumbre de esas líneas de transmisión de 115 y 230 (voltios) de una manera acelerada para tener, por fin, un sistema que no sufra las continuas averías por contacto de las líneas con la vegetación, como ha ocurrido en los últimos apagones que hemos experimentado, que el origen de estos fue por el contacto de la vegetación”, añadió Colón.
Wright anunció el viernes que una primera orden está dirigida a que la AEE expanda la generación de energía de cara a la temporada de huracanes y la llegada del verano, y la otra instruye a la corporación pública a realizar el manejo de la vegetación, incluyendo la limpieza para restablecerla servidumbre de paso con el fin de garantizar el servicio.
El gobierno local ha advertido que se podrían experimentar apagones frecuentes durante los meses de verano debido a la poca confiabilidad del sistema de generación de electricidad.
La declaración de emergencia también permite obviar los extensos procesos de evaluación requeridos por ley para recibir fondos federales asignados para estas tareas.
“Muchos de los proyectos que están en el proceso de desarrollo pasan por un proceso de evaluación en FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) que requiere de una serie de etapas y evaluaciones, con estas dos órdenes podremos acelerar esos procesos para poderlos hacer de una manera expedita”, dijo.
Colón explicó, además que, aunque la orden federal va dirigida a la AEE, el trabajo en ambos componentes será realizado por operadores subcontratados LUMA Energy (operador del sistema de transmisión y distribución de energía) y Genera PR, consorcio a cargo de la mayoría de las plantas generatrices de la isla.
“Las órdenes son emitidas para la utilidad en Puerto Rico, que es la AEE y que es el dueño de todos los activos, o sea, es el subrecipiente de los fondos federales tanto de la reconstrucción como lo que cubre esta orden. Por eso van dirigida a AEE, aunque serán ejecutados por los operadores LUMA y Genera”, indicó.
Aunque Colón no ofreció una fecha de cuándo los abonados comenzarán a notar las acciones, sí aseguró que se comenzarán con los trabajos inmediatamente.
“Esto es de inmediato. Algunos de esos proyectos de generación y transmisión ya están en desarrollo, pero algunos han estado detenidos por procesos reglamentarios. Con esta declaración podremos utilizar los recursos de una manera acelerada”, insistió.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: