

22 de agosto de 2025 - 9:56 PM
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo el jueves que dará la aprobación final a la toma de control de la Ciudad de Gaza, al tiempo que reiniciará las negociaciones con Hamas, destinadas a devolver a Israel a todos los rehenes restantes y dar fin a la guerra según los términos de Israel.
La operación a gran escala en la Ciudad de Gaza podría empezar pocos días después de que Netanyahu dé su aprobación final en una reunión con funcionarios de seguridad de alto rango el jueves por la tarde. Hamas dijo a principios de esta semana que había aceptado una propuesta de “alto el fuego” presentada por mediadores árabes que, si es aceptada por Israel, podría evitar la ofensiva.
El ejército israelí comenzó a llamar a funcionarios médicos y organizaciones internacionales en el norte de la Franja de Gaza para instarlos a evacuar hacia el sur antes de la ampliación de operaciones. La institución planea convocar a 60,000 reservistas y extender el servicio de 20,000 más.
Mientras tanto, el jueves, los ataques israelíes provocaron la muerte de al menos 36 palestinos en toda Gaza, según hospitales locales. Una ofensiva renovada podría provocar aún más bajas y desplazamientos en el territorio, donde la guerra ya ha matado a decenas de miles de personas y donde los expertos han advertido sobre una hambruna inminente.
Muchos israelíes temen que también pueda condenar a los aproximadamente 20 rehenes vivos que quedan, capturados por rebeldes liderados por Hamas en el ataque del 7 de octubre de 2023 que inició la guerra.
Durante una visita al comando militar de Gaza en el sur de Israel, Netanyahu dijo que aprobaría los planes del ejército para retomar la Ciudad de Gaza y había instruido a los funcionarios “comenzar negociaciones inmediatas” para la liberación de todos los rehenes “y un fin a la guerra en términos aceptables para Israel”.
“Estas dos cosas — derrotar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes — van de la mano", señaló.
Parecía marcar la primera respuesta pública de Israel a la propuesta más reciente de cese del fuego elaborada por Egipto y Qatar. Funcionarios egipcios y de Hamás dicen que es casi idéntica a una anterior que Israel aceptó antes de que las conversaciones se estancaran el mes pasado.
La propuesta incluiría la liberación de algunos de los rehenes a cambio de palestinos encarcelados por Israel, una retirada de las fuerzas israelíes y negociaciones sobre un alto el fuego más duradero.
Los soldados israelíes ya han iniciado operaciones más limitadas en el barrio de Zeitoun de la ciudad y en el campamento de refugiados de Jabaliya, áreas donde han llevado a cabo varias operaciones importantes en el transcurso de la guerra, solo para que los combatientes se reagrupen más tarde.
El ejército informó que planea operar en áreas donde las tropas terrestres aún no han entrado y donde afirma que Hamas todavía tiene capacidades militares y de gobierno.
Hasta ahora, ha habido pocas señales de palestinos huyendo en masa, como lo hicieron cuando Israel llevó a cabo una ofensiva anterior en la Ciudad de Gaza en las primeras semanas de la guerra. El ejército dice que controla alrededor del 75% del enclave, y los residentes afirman que ningún lugar en el territorio parece seguro.
Cientos de personas se reunieron el jueves en la Ciudad de Gaza para una infrecuente protesta contra la guerra y los planes de Israel de apoyar la reubicación masiva de palestinos en otros países.
Mujeres y niños sostenían pancartas que decían “Salven a Gaza” y “Detengan la guerra, detengan el ataque salvaje, sálvennos”, contra un telón de fondo de edificios destruidos mientras sonaba música palestina. A diferencia de protestas anteriores, no hubo expresiones de oposición a Hamás.
“Queremos que la guerra en Gaza se detenga. No queremos migrar. Veintidós meses... es suficiente. Suficiente muerte. Suficiente destrucción”, dijo Bisan Ghazal, una mujer desplazada de la Ciudad de Gaza.
En Israel, los manifestantes marcharon el jueves por la noche en Tel Aviv sosteniendo pancartas que decían “El pueblo traerá de vuelta a los rehenes” y “¿Cuánta sangre se derramará?”.
Entre los manifestantes estaba Dudu Dotan, quien dijo que Netanyahu está poniendo en peligro a los rehenes restantes al avanzar con la ofensiva en la Ciudad de Gaza. De los 50 que aún están retenidos en Gaza, Israel cree que alrededor de 20 rehenes aún están vivos.
“Este camino no traerá de vuelta a los rehenes”, dijo Dotan. “Cada rehén que trajo de vuelta, lo trajo a través de acuerdos. Y cada vez que intentó traerlos de vuelta con fuerza militar, causó que los rehenes fueran asesinados”.
Los planes para ampliar la ofensiva también han provocado indignación internacional, y muchos de los aliados occidentales más cercanos de Israel, excepto Estados Unidos, han pedido el fin de la guerra.
Al menos 36 palestinos murieron el jueves por el fuego israelí en toda la Franja de Gaza, entre ellos, 14 que buscaban ayuda humanitaria, según hospitales locales. El ejército dice que solo apunta a militantes y culpa a Hamás por las muertes de civiles porque opera en áreas densamente pobladas.
El ejército israelí dijo haber abatido a varios rebeldes armados en el Corredor de Morag, una zona militar donde personas que buscaban ayuda han sido atacadas repetidamente en las últimas semanas, según testigos y autoridades de salud. El Hospital Nasser, en el sur de Gaza, informó anteriormente que seis personas fueron asesinadas el jueves en esa área mientras buscaban ayuda. No fue posible contrastar las dos versiones.
La Coalición por la Libertad de Prensa, que promueve la libertad de prensa en todo el mundo, pidió el jueves a Israel que permita el acceso de organizaciones de noticias independientes y extranjeras a Gaza. Fuera de infrecuentes visitas guiadas, Israel ha prohibido que los medios internacionales cubran la guerra, en la que han muerto al menos a 184 periodistas palestinos y trabajadores de los medios.
“Los periodistas y trabajadores de los medios desempeñan un papel esencial al evidenciar la devastadora realidad de la guerra”, afirmó un comunicado firmado por 27 de los países miembros de la coalición.
Los ataques aéreos israelíes también destruyeron un campamento de tiendas en Deir al-Balah, la única ciudad en Gaza que se ha mantenido relativamente intacta en la guerra y donde muchas personas han buscado refugio. Los residentes dijeron que el ejército israelí les advirtió que huyeran poco antes de que los ataques incendiaran el campamento, No hubo informes de víctimas.
Se pudo ver más tarde a familias enteras, muchas de ellas con niños, buscando entre las cenizas las pertenencias que lograron llevar consigo durante evacuaciones anteriores.
Mohammad Kahlout, quien había sido desplazado del norte de Gaza, dijo que les dieron solo cinco minutos para reunir lo que pudieran y evacuar. “Somos civiles, no terroristas. ¿Qué hicimos nosotros, y qué hicieron nuestros hijos, para ser desplazados de nuevo?”
El Ministerio de Salud de Gaza dijo el jueves que al menos 62,192 palestinos han muerto en la guerra. Otras dos personas fallecieron por causas relacionadas con la desnutrición, elevando a 271 el número total de muertes de este tipo, entre ellas, las de 112 niños, declaró el Ministerio de Salud.
El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás y está compuesto por profesionales médicos. No indica si los muertos por fuego israelí son civiles o combatientes, pero afirma que alrededor de la mitad son mujeres y niños. La ONU y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más confiable de las bajas en tiempos de guerra. Israel pone en tela de juicio esa cifra, pero no ha proporcionado la suya propia.
Combatientes encabezados por Hamás comenzaron la guerra cuando atacaron a Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251. La mayoría de los rehenes han sido liberados en acuerdos de alto el fuego o de otro tipo. Hamás dice que solo liberará al resto a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada israelí.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: