Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Cuba mantiene “estrecha vigilancia” a la trayectoria de la tormenta tropical Erin

Meteorólogos de la isla han advertido de que la nueva temporada de ciclones será “muy activa”

11 de agosto de 2025 - 5:44 PM

La tormenta tropical Erin se formó hoy, lunes. (The Associated Press)

La Habana - El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba informó este lunes que vigila la recién formada tormenta tropical Erin, aunque considera que actualmente no ofrece peligro para la isla.

Erin, la quinta tormenta de la actual temporada de ciclones en el Atlántico, estaba situada a unos 455 kilómetros al oeste de Cabo Verde y se mueve al oeste con una velocidad de 31 kilómetros por hora, indicó el primer aviso de ciclón tropical emitido por el Centro de Pronósticos del Insmet.

Asimismo, señaló que por su posición y época del año mantiene una “estrecha vigilancia” sobre la evolución de este sistema que posee vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora con rachas superiores y ha continuado ganando en organización e intensidad.

Los meteorólogos cubanos han advertido de que la nueva temporada de ciclones en el océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe 2025 -vigente desde este 1 de junio hasta el 30 de noviembre- será “muy activa”, con la posible formación de ocho huracanes.

Además, han señalado que las probabilidades de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe es elevada (75 %), mientras que es del 50 % para que uno de procedencia atlántica penetre en el Mar Caribe y afecte a la isla.

En la temporada ciclónica de 2024 se registraron siete tormentas tropicales y once huracanes, de los cuales cinco alcanzaron la categoría de 3 o superior, de un máximo de cinco en la escala Saffir-Simpson que mide su intensidad. Dos de esos eventos meteorológicos impactaron fuertemente a Cuba.

Cuba queda a oscuras otra vez tras el paso del huracán Rafael

Cuba queda a oscuras otra vez tras el paso del huracán Rafael

El fenómeno afectó gran parte de la isla con intensos vientos de categoría 3.

El 20 de octubre, Óscar tocó tierra cubana como un huracán categoría 1 en la provincia de Guantánamo (extremo este) con vientos de hasta 130 km/h. Después se degradó a tormenta tropical y dejó ocho fallecidos, daños a 12,000 viviendas, inundaciones que aislaron comunidades, pérdidas en la agricultura y otros estragos.

Unas dos semanas después, el huracán Rafael, de categoría 3, golpeó el occidente cubano, mayormente a la provincia Artemisa -con vientos sostenidos de 185 km/h -aunque también afectó a las vecinas La Habana y Mayabeque- y provocó el colapso total del sistema eléctrico nacional, lo que afectó a diez millones de personas. 

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: