Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Escribió una carta en forma de bolero para contarle a su amada que estaba muriendo y se convirtió en un clásico atemporal

Vivió solo 23 años, pero el tiempo le alcanzó para escribir algunas de las grandes piezas de la canción cubana de la primera mitad del siglo XX

6 de mayo de 2025 - 9:28 PM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 3 meses.
Su gran amor lo conocería un poco más tarde, en ocasión de una fiesta celebrada durante su época de estudiante, cuando conoció a María Victoria Mora Morales, una joven de la alta sociedad, natural de la localidad de San Juan y Martínez. Musa inspiradora de muchas de sus obras, trascendería por aquel bolero que le dedicó Pedro Junco como despedida antes de su partida. (La Nación Argentina / GDA)

De origen cubano, el bolero se caracteriza por su ritmo lento y melancólico, melodías dulces y letras que hablan de amor, desamor y nostalgia. Surgió a finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX se popularizó aún más con la contribución de grandes compositores e intérpretes mexicanos como Agustín Lara, Consuelo Velázquez y María Grever.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: