Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Expertos cuestionan el papel de Pyongyang en el ciberataque "WannaCry"

Pruebas fragmentarias apuntan a un posible vínculo norcoreano

21 de mayo de 2017 - 11:22 PM

Archivo
Esta historia fue publicada hace más de 8 años.
"WannaCry" infectó unos 200,000 sistemas en más de 150 países y a cada víctima exigió un rescate de $300 pagaderos en Bitcoins para liberar los archivos tomados como rehenes. (EFE)
"WannaCry" infectó unos 200,000 sistemas en más de 150 países y a cada víctima exigió un rescate de $300 pagaderos en Bitcoins para liberar los archivos tomados como rehenes. (EFE)

Tokio — Hay un par de certezas sobre el ciberataque WannaCry: Fue el más grande de la historia y un presagio de los terrores que vendrán. Todos tendremos que acostumbrarnos al término "ransomware", el programa informático malicioso que bloquea una computadora y que muestra un mensaje exigiendo el pago de un rescate para liberar los datos del usuario, pero hay algo que no está tan claro: si Corea del Norte tuvo algo que ver con el ciberataque global.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: