Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Hay devastación total”: Direct Relief Puerto Rico llega a Jamaica para brindar atención médica tras el paso del huracán Melissa

La organización de ayuda humanitaria destinó $60 millones en medicamentos para los damnificados del ciclón en diversas naciones caribeñas

2 de noviembre de 2025 - 4:30 PM

El doctor Pedro Juan Vázquez Bragan, conocido artísticamente como PJ Sin Suela, atiende a un ciudadano en Jamaica. (Suministrada)

Un equipo puertorriqueño de la organización Direct Relief llegó hasta Jamaica para distribuir medicamentos y artículos médicos, así como apoyar económicamente a entidades locales que brindan servicios de salud, luego del paso del huracán Melissa, que provocó el cierre de hospitales y farmacias en el vecino país.

La asesora ejecutiva de Direct Relief en el Caribe, Ivonne Rodríguez, indicó este domingo que la organización de ayuda humanitaria, con presencia en los 50 estados y 80 países, destinó $60 millones en medicamentos para distribuir tanto a la población jamaiquina, como a los damnificados en Cuba, República Dominicana, Haití y Bahamas.

“Por la experiencia que tenemos, sabemos que la mayoría de las personas en estas situaciones no mueren por el impacto del huracán como tal, mueren ahora, en estos días que vienen, por falta de acceso a servicios de salud. Ahora es que se empieza a complicar porque las farmacias están cerradas, las clínicas de salud están cerradas, no hay luz para aguantar la insulina”, señaló Rodríguez, en entrevista telefónica con El Nuevo Día, desde Kingston, a donde llegaron el viernes.

El equipo que, junto a Rodríguez, lo completan el doctor Pedro Juan Vázquez Bragan, quien también tiene una carrera artística como PJ Sin Suela, y el director de respuesta a emergencia de Direct Relief para Latinoamérica y el Caribe, Luis David Rodríguez, ha visto de primera mano la devastación que causó el huracán Melissa, particularmente al oeste de Jamaica, donde hay comunidades incomunicadas, algunas destruidas, inundadas, y sin servicios básicos como agua o energía eléctrica.

Cuando llegas ya a Montego Bay, ahí hay devastación total. Todas esas comunidades que estaban en la costa, debido a las olas que entraron, todo se inundó. Había un río cercano que se desbordó. Entre el río y el agua del mar, inundó toda el área. O sea, que es pérdida total. Cuando te hablo de ‘pérdida total’, estoy diciendo que las casas tenían hasta cinco pies de agua y ahora tienen pulgadas de fango”, detalló Rodríguez, quien vio, incluso, enseres eléctricos flotando por las comunidades.

Siendo uno de los huracanes más fuertes del Atlántico en tocar tierra, al fenómeno se le han atribuido, al menos, 28 muertes en Jamaica y 31 en el cercano Haití. Tocó tierra en el suroeste jamaiquino el martes como un huracán categoría 5, con vientos máximos de 185 millas por hora.

La misión de la organización en Jamaica es, principalmente, asegurar la llegada de cargamentos con suministros médicos. Este domingo, llegaron seis paletas que contienen bultos con artículos de higiene para las personas que han sido desplazadas de sus hogares y mochilas con artículos médicos para los primeros respondedores.

En los próximos días, arribará un cargamento de 60 paletas con todo el equipo médico y medicinas para atender todo tipo de condiciones, incluyendo enfermedades crónicas, como hipertensión e insulina para la diabetes.

La distribución de estos recursos se hace en coordinación con el Ministerio de Salud de Jamaica, que hace los pedidos a la organización, de acuerdo a las necesidades que va presentando la población.

“Tampoco uno puede enviar medicamentos sin saber dónde van a estar guardados, si se necesitan, evitar duplicidad. Eso es bien importante para nosotros. O sea, que el primer paso es comunicarnos con los ministros de Salud, entender cuáles son las necesidades y, entonces, ir enviando, según ellos lo van solicitando, entendiendo que tienen la capacidad de manejarlo”, explicó Rodríguez.

El equipo de Direct Relief también ha dado rondas por comunidades afectadas para identificar a organizaciones locales que brinden servicios de salud y brindarles subvenciones en efectivo, de manera que puedan sostener su trabajo. Una de las primeras que identificaron fue Jamaicans Abroad Helping Jamaicans At Home, un grupo con sede en Nueva York y en la isla caribeña, y que lleva médicos para brindar servicios de salud en las comunidades.

Destrucción en las comunidades jamaiquinas tras el paso del huracán Melissa.
Destrucción en las comunidades jamaiquinas tras el paso del huracán Melissa. (Suministrada)

En estos recorridos, también presenciaron el momento crítico que viven los isleños, en términos de su salud. Por ejemplo, el doctor Vázquez Bragan atendió a una mujer que tenía la presión en 260, recordó Rodríguez.

“Le dijimos que había que llevarla al hospital, pero es que no hay hospitales y no hay clínicas de salud que la atiendan. Así que se estaba moviendo la comunidad para tratar de buscar el medicamento de la presión, porque ella lo había perdido todo, todo se le fue en el agua, todo. Está bien complicada la situación”, detalló la portavoz de Direct Relief en el Caribe.

En los próximos días, la ayuda de Direct Relief llegará hasta otras zonas afectadas en Cuba, República Dominicana, Haití y Bahamas. Las conversaciones con los oficiales de salud y entidades no gubernamentales de esas naciones han sido constantes por los pasados dos años, cuando la organización decidió enfocarse en la región caribeña por su susceptibilidad ante los efectos del cambio climático, que, entre otras cosas, produce huracanes con mayor frecuencia y magnitud.

“Hemos ya estado en conversación con los ministros de Salud de estas naciones, para prepararlos. Poner generadores en hospitales o en clínicas de salud; distribución y donación de unidades móviles; proyecto de energía resiliente de energía solar en hospitales”, detalló Rodríguez.

Las personas que deseen apoyar el trabajo de Direct Relief ante la crisis que causó el huracán Melissa en el Caribe pueden donar en la dirección directrelief.org.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: