Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Niña de dos años se reencuentra con su madre en Venezuela tras deportación de Estados Unidos

Maikelys Espinoza llegó a Caracas junto a más de 220 migrantes deportados, luego de que la separaran de sus padres durante la deportación de Estados Unidos

14 de mayo de 2025 - 5:18 PM

Manifestantes en Caracas piden la liberación de Maikelys Espinoza, una niña de 2 años bajo custodia de EE.UU. cuyos padres fueron deportados. (Ariana Cubillos)

Caracas, Venezuela — Una niña de dos años llegó el miércoles a Caracas para reunirse con su madre después de que la separaran de sus padres cuando fueron deportados de Estados Unidos en lo que Venezuela denunció como un secuestro.

Maikelys Espinoza llegó a un aeropuerto en las afueras de la capital, Caracas, junto con más de 220 migrantes deportados. Imágenes transmitidas por la televisión estatal mostraron a la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, cargando a Maikelys en el aeropuerto.

Más tarde, se vio a Flores entregando a la niña a su madre, quien había estado esperando su llegada al palacio presidencial junto con el presidente Nicolás Maduro.

“Aquí está la niña querida de todos. Ella es la hija y nieta de todos nosotros”, dijo Maduro.

El gobierno de Estados Unidos había afirmado el mes pasado que la separación familiar estaba justificada porque los padres de la niña supuestamente tienen vínculos con la pandilla Tren de Aragua, con sede en Venezuela, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó como organización terrorista a principios de este año.

La madre de la niña fue deportada a Venezuela el 25 de abril. Mientras tanto, las autoridades estadounidenses enviaron a su padre a una prisión de máxima seguridad en El Salvador en marzo bajo la invocación de Trump de una ley de guerra del siglo XVIII para deportar a cientos de inmigrantes.

Durante años, el gobierno de Maduro se había negado en su mayoría a la entrada de inmigrantes deportados de Estados Unidos. Pero desde que Trump asumió el cargo este año, cientos de migrantes venezolanos, incluidos unos 180 que pasaron hasta 16 días en la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, han sido deportados a su país de origen.

La administración Trump ha dicho que los venezolanos enviados a Guantánamo y El Salvador son miembros del Tren de Aragua, pero ha ofrecido poca evidencia para respaldar la acusación.

Maduro agradeció el miércoles a Trump y a su enviado para misiones especiales, Richard Grenell, por permitir que Maikelys se reuniera con su madre en un acto “profundamente humano”. Grenell se reunió con Maduro en Caracas poco después de que Trump asumiera el cargo.

“Ha habido y habrá diferencias, pero es posible, con la bendición de Dios, avanzar y resolver muchos problemas”, dijo Maduro, aludiendo a las profundas divisiones entre sus gobiernos y el de Trump. “Espero y aspiro que muy pronto también podamos rescatar al padre de Maikelys y a los 253 venezolanos que están en El Salvador”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: