Las opiniones en cuanto al desempeño del comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, están divididas, con sectores del electorado separados prácticamente en partes iguales entre los que aprueban y los que desaprueban su gestión, según los resultados de La Encuesta de El Nuevo Día.
El 34% aprueba su labor en estos primeros 10 meses, desde que se instaló en la capital federal, frente a un 35% que la desaprueba. Además, el 27% dice que ni la aprueba ni la desaprueba. Del resto, un 3% no está seguro de qué pensar y 1% rehusó contestar.
La Encuesta de El Nuevo Día, que se lleva a cabo al cumplirse un año de las elecciones del 5 de noviembre de 2024, se realizó mediante entrevistas personales, casa a casa, en todo Puerto Rico –excepto Vieques y Culebra–, entre el 17 y el 23 de octubre de 2025, con una muestra de 750 adultos elegibles para votar y un margen de error de más o menos 3.6%.
Los niveles de aprobación y desaprobación del comisionado residente, quien ganó el puesto al vencer por 78,000 votos al entonces senador William Villafañe, están en paridad estadística por género y grupos de edad. Sin embargo, la aprobación de Hernández es mayor entre los residentes del área metropolitana de San Juan (con 43%) que entre los del resto de la isla (con 30%), mientras que la desaprobación es idéntica en ambas áreas geográficas (con 35%).
Hernández, quien preside el Partido Popular Democrático (PPD), goza de mayor respaldo en su colectividad, donde el 69% aprueba su gestión en la silla de Washington, comparado con un 11% que la desaprueba y un 16% que ni la aprueba ni la desaprueba. Entre los afiliados declarados al Partido Nuevo Progresista (PNP), el 42% rechaza la labor del comisionado, pero un 24% la respalda y un 30% ni la aprueba ni la desaprueba.
En las filas de afiliados a los demás partidos y colectividades, así como entre los no afiliados, domina la desaprobación de Hernández, con 42% y 45%, respectivamente.
En línea con lo esperado
El sentir mayoritario entre los encuestados –un 37%– es que el desempeño de Hernández ha sido igual a lo esperado. Un 33% cree lo contrario, que ha sido peor de lo que se esperaba.
Mientras, uno de cada cuatro –un 23%– siente que el desempeño del actual comisionado residente en Washington ha sido mejor de lo esperado. Un 6% no está seguro de qué pensar y 1% no quiso decir.
El comisionado residente ha superado las expectativas, principalmente, entre los afiliados al PPD, donde el 56% dice que su desempeño ha sido mejor de lo esperado. En este mismo grupo, el 11% siente que ha sido peor de lo que se esperaba y el 27% cree que ha estado en línea con las expectativas.
Entre los afiliados al PNP, un 42% siente que el desempeño de Hernández ha estado por debajo de lo esperado y un 39%, que ha sido según lo esperado. Este cuadro de paridad estadística entre estas dos opiniones se repite entre los afiliados a los demás partidos y movimientos, y entre los no afiliados.
Mixtas las notas del comisionado
Al igual que a otros funcionarios electos medidos en La Encuesta de El Nuevo Día, a los participantes se les pidió que evaluaran la labor de Hernández en sus primeros 10 meses como comisionado residente en Washington con una nota escolar, entre “A” y “F”.
Al momento de realizarse el sondeo, el 13% calificó su labor con una “A” y otro 16% con una “B”, para un total de buenas notas del 29%.
Uno de cada tres –el 32%– le otorgó una nota regular de “C”. Del resto, el 20% creyó que merecía una “D” y el 17% le dio una “F”, para un total de 37% de malas notas. El 2% no supo qué nota darle.
Las mejores notas para el comisionado residente están entre los afiliados al PPD, con un 68%.
Dividida la opinión sobre cuánto más podrá hacer Hernández en su término
Al pensar en los poco más de tres años que le quedan de este término a Hernández como comisionado residente, el 39% cree que ya no podrá hacer mucho más, mientras que el 36% siente que sí podrá mejorar las cosas desde su poltrona en Washington y cumplir con sus promesas de campaña. Estas dos opiniones están en justa paridad estadística, pues la diferencia de tres puntos está dentro del margen de error de esta muestra, de más o menos 4%.
Otro 18% dice, espontáneamente, que mucho de lo que pueda o no lograr el comisionado residente dependerá de factores que no están todos bajo su control. El restante 7% no supo qué opinar.
Como es de esperarse, el mayor respaldo lo logra Hernández en su propio partido, donde el 67% siente que sí podrá mejorar las cosas y cumplir con sus promesas, frente a un 17% que opina lo contrario. En las demás colectividades y entre los no afiliados, domina el sentir de que el comisionado residente ya no podrá hacer mucho más, a pesar de que le faltan poco más de tres años de este cuatrienio.

