4 de octubre de 2025 - 3:28 PM
El Partido Nuevo Progresista (PNP) creará juntas que lideren la reorganización interna en Caguas, Carolina y Mayagüez, tres tradicionales bastiones populares donde la Palma cayó aparatosamente a nivel municipal en las pasadas elecciones generales, así como una junta regional en el distrito senatorial de Ponce, el único que la colectividad no logró copar.
El secretario general del PNP, Jorge Santini, puntualizó este sábado que tanto Mayagüez como Carolina son pueblos cabeceras de distrito, cuyos resultados suelen tener impacto más allá de la papeleta municipal, influenciando también las contiendas a nivel estatal y los escaños senatoriales.
“Son bastiones donde tuvimos un impacto más fuerte que en otros municipios. La candidatura de la gobernadora (Jenniffer González) ganó 71 municipios y hay 41 municipios que no prevalecimos (en las alcaldías). Son cabeceras de distrito. Aguadilla y Arecibo (también) son sumamente importantes”, dijo Santini, mencionando otros dos pueblos que la primera ejecutiva ganó, pero que escogieron alcaldes del Partido Popular Democrático.
En el caso del distrito senatorial de Ponce, sus escaños senatoriales se dividieron entre la popular Marially González y la novoprogresista Jamie Barlucea, al tiempo que la Pava logró mantener la alcaldía en manos de Marlese Sifre, pese a las controversias que, en el pasado cuatrienio, enfrentó el exalcalde Luis Irizarry Pabón, quien terminó declarándose culpable de dos cargos por negligencia en el cumplimiento del deber.
Antes del triunfo de Irizarry Pabón en 2020, el PNP había controlado la alcaldía de Ponce por 12 años.
“Cuando hay un poco de ambigüedad en quién o quiénes pueden (liderar la reorganización) y hay, quizás, no quiero decir tirantez, pero alguna diferencia interna de los o las que quieren, preferimos hacer una junta para que el partido corra el proceso de manera más neutral”, indicó Santini a El Nuevo Día, durante el tercer día de la convención anual del PNP, que concluye el domingo con la asamblea general.
La junta regional de Ponce, adelantó, será encabezada por Ángel Cintrón, pasado director político de la campaña de González.
“Lo que queremos es que estas juntas ayuden, primero, a que cada uno traiga su sentir y se discuta y decida colegiadamente, y de ahí implementar el trabajo. Que cuando esté la persona que es, sepamos que tiene la capacidad de aglutinar a los que no salieron. Porque divididos…”, expresó el exalcalde de San Juan, quien no descartó que se nombre otra junta regional en Aguadilla.
En la tarde de este sábado, dijo Santini, se definirían los asuntos que estarán a consideración de la asamblea general, evento que se celebrará al mediodía del domingo en el Coca Cola Music Hall del Distrito de Convenciones de Miramar y será encabezado por la gobernadora y presidenta del PNP.
En el tercer día de la convención, que tiene como sede principal el hotel Caribe Hilton, se llevó a cabo un evento de las Mujeres Progresistas y una reunión de la Federación de Alcaldes, así como un certamen de oratoria entre jóvenes enfocado en el concepto de la “igualdad” política a la que aspira el PNP por medio de la anexión a los Estados Unidos.
González, en una rueda de prensa, precisó que 43 jóvenes participaron del certamen, incluyendo los 10 finalistas que fueron invitados a declamar en la convención y de los cuales se escogerá el domingo al ganador, que recibirá un premio en metálico de $5,000, junto a $3,000 y $1,000 para quienes terminen en segunda y tercera posición, respectivamente.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: