
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Proponen legislar las prácticas médicas
Para igualar la regulación local con la de Estados Unidos
Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 14 años.
11 de abril de 2011 - 8:25 AM
El representante José Aponte Hernández presentó un proyecto que pondría a los aspirantes a practicar la medicina en Puerto Rico a la par con la mayoría de las jurisdicciones de Estados Unidos al requerir el United States Medical Licensing Examination (USMLE).
Aponte Hernández dijo que el Proyecto de la Cámara 3280 se busca eliminar el requisito de administrar la prueba en español con miras de ahorrar unos 100.000 anuales a la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica de Puerto Rico y posicionar a un mayor nivel de competitividad a los aspirantes a la medicina para atender con más efectivamente a sus futuros pacientes.
La medida, que tiene como coautores a los representantes José “Pichy” Torres Zamora, Héctor Ferrer y Lydia Méndez, pretende aclarar lo que el legislador considera como una “laguna” en el proceso de licenciamiento de los médicos en Puerto Rico.
“En el proceso de elaborar esta medida nos topamos con el hecho de que la gran mayoría de los graduados de las escuelas de medicina en Puerto Rico prefieren tomar su prueba de reválida en inglés, como lo hacen en las escuelas de medicina en los otros estados,” sostuvo Aponte Hernández.
Mencionó que actualmente, la Ley 139 del 2008 requiere a la Junta administrar la prueba del USMLE a los candidatos en Puerto Rico, pero también tiene la potestad de administrar “otro examen tan riguroso”, comúnmente conocido como la “reválida criolla”.
Los candidatos escogen cual prueba van a tomar para la reválida en Puerto Rico con la salvedad de que los que optan por la “reválida criolla” no pueden ejercer fuera de la isla y tampoco pueden especializarse.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: