Así fueron los 18 días de un juicio que mantuvo cautivo al público
El reto de la fiscalía federal en el juicio de hace 10 años contra Ángelo Millones fue convencer al jurado de la teoría de posesión constructiva, pese a que el hoy convicto nunca fue captado en posesión física de drogas ni en la participación de alguna transacción ilegal
Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.
Durante la investigación contra Ángel Ayala Vázquez, mejor conocido como "Ángelo Millones", en el 2009 las autoridades allanaron y confiscaron una propiedad en Bayamón donde había vehículos, un estudio de grabación, un gimnasio, un barbería y un taller de mecánica que supuestamente fue costeado mediante lavado de dinero. (Heriberto Castro)
Nota del editor: parte de los reportajes sobre Ángelo Millones dentro de la serie “Las Caras del Crimen”, proyecto que profundiza en la vida de algunos de los principales criminales en nuestra historia, para entender el contexto social del que son producto y cómo sus acciones repercuten hasta hoy.