Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El director del Negociado de Drogas y Armas, teniente coronel José Juan García en conferencia de prensa en el Cuartel General.
El director del Negociado de Drogas y Armas, teniente coronel José Juan García en conferencia de prensa en el Cuartel General. (Gerald López Cepero)

Aunque este fin de semana se registraron 14 asesinatos y la mitad fue en Río Piedras, el comisionado de la Policía Municipal de San Juan, el coronel José Juan García, sostuvo este lunes que estos eventos no pueden ser atribuidos a la ausencia de policías o de la falta de un plan estructurado para combatir la criminalidad.

Más bien, García dijo que se trata de actos criminales vinculados al narcotráfico, trasiego de armas y drogas.

“Nosotros tuvimos personal en todo el área de San Juan y en Río Piedras. Lo que ocurre es que hay unos casos que unos fueron por acecho y los casos de acecho son bien difíciles de prevenir porque eso está en la mente del que lo va a cometer. Hay una situación real donde muchos de estos asesinatos están vinculados al narcotráfico y al trasiego de armas. Eso es una realidad”, apuntó el jefe policial.

Hizo hincapié en que la Policía Municipal de San Juan “hizo un esfuerzo grande” este fin de semana para procurar que hubiera orden y se cumpliera con las leyes. De hecho, recalcó que no confrontaron problemas en áreas clave como la Placita de Santurce o La Perla.

Precisó que previo al fin de semana de la Noche de Las Brujas, confeccionó un plan de trabajo que tuvo como objetivo reforzar la presencia policial en cada precinto. Para ello, explicó García, trajo 50 oficiales adicionales a los precintos provenientes de áreas administrativas o que usualmente están asignados a “task forces” con las autoridades federales.

“Y sacamos 14 patrullas adicionales a las que comúnmente prestan servicio en los precintos”, dijo el comisionado, quien precisó que tuvo en funciones 230 policías municipales este fin de semana gracias a los refuerzos.

Los municipios debieron reforzar su Policía Municipal o tomar medidas extraordinarias este fin de semana luego que los miembros de la Policía estatal acordaran llevar a cabo un ausentismo masivo para demostrar así su repudio a retiro que les aguarda y exigir del gobierno acción.

Unos 5,019 de la Policía estatal se ausentaron durante este fin de semana, según cifras provistas por la Uniformada.

Entretanto, el fin de semana de Halloween cerró con 14 asesinatos, entre ellos el de un menor de edad, cuyo cadáver fue encontrado en Guaynabo luego de ser secuestrado el sábado en el restaurante El Hipopótamo, en Río Piedras, según datos de la Policía.

Con estos homicidios, el total registrado en Puerto Rico en lo que va de año asciende a 507, un aumento de 63 en comparación con los 444 reportados para el mismo periodo de 2020.

García dijo que la Policía Municipal de San Juan estuvo presente y dio apoyo en cada uno de estos incidentes.

De hecho, dijo que recibieron en un cuartel a una joven víctima de violencia de género, le brindaron la ayuda necesaria, radicaron cargos contra su agresor y tras presentarle el caso a un fiscal se emitió una orden de arresto.

“Tenemos una orden de arresto por $500,000 contra ese sujeto”, destacó.

García dijo que, ante el cuadro de violencia y criminalidad que se vivió en la isla este fin de semana, es imperativo hacer un análisis como sociedad para trabajar con los problemas sociales apremiantes.

💬Ver comentarios