:format(jpeg):focal(672x211:682x201)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/75UNVSHUZFAHLLRRBIXLY72N6A.jpg)
En un esfuerzo enlazado con las comunidades de Puerto Rico, agencias de ley y orden locales y federales anunciaron la iniciativa de seguridad “North Star II”, mediante la cual buscan dar con el paradero y la captura de los fugitivos más violentos en la isla.
“El objetivo de la operación es crear este ‘partnership’ (alianza) con las autoridades locales en reducir los crímenes violentos y nos hemos enfocado en lo que son los crímenes de asesinatos y Ley de Armas”, comentó Antonio Torres, portavoz del Servicio de Alguaciles Federales de Estados Unidos (US Marshals). “Hasta ahora, hemos arrestado alrededor de 45 personas”.
Desde La Fortaleza, Torres detalló que la nueva fase del plan de seguridad se diferencia en el sentido de que no solo busca efectuar arrestos, sino “empoderar a nuestras comunidades” y devolverles el control de sus espacios.
“Para mí… la otra parte de ese programa es el enlace con la comunidad, porque sin el apoyo de la comunidad nosotros no podemos hacer los trabajos y hemos estado en varios pueblos durante ese proceso, y lo más importante de ese proceso es que eso sigue”, agregó Stephen Muldrow, jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico.
Como ejemplo de lo que puede lograrse con la asistencia de las comunidades, Torres destacó el caso del militar asesinado en Ponce y la devolución del control de la barriada Morales, en Caguas, a sus residentes.
“Estamos tratando de darle un voto de confianza a las comunidades, que vean que somos una extensión de ellos, y que es importante para ellos que seamos efectivos en nuestro trabajo”, abundó Torres, acompañado de otros funcionarios del componente de seguridad.
El plan de seguridad “North Star” se implementó el año pasado en Estados Unidos y se logró el arresto de sobre 75,000 fugitivos en 2022. Para la nueva fase en la isla, las autoridades han sostenido reuniones con representantes de base de fe, organizaciones sin fines de lucro y oficiales electos.
Por su parte, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, resaltó: “Cada información, cada inteligencia que da un ciudadano se investiga y la gran mayoría de ella son parte o pieza del desarrollo de la investigación y de la culminación, donde se termina arrestando a una persona”.
Llamado al Burro
Uno de los prófugos que las autoridades aún no logran arrestar es el fugitivo federal Nelson Torres Delgado, alias “El Burro”, vinculado con una veintena de asesinatos y otros crímenes violentos en distintos municipios de la zona policíaca de Caguas.
“Lo mejor que puede hacer es no seguir cometiendo estos delitos, secuestrando nuestras comunidades o seguir victimizando su familia. Que se entregue”, enfatizó Torres.