

15 de julio de 2025 - 5:02 PM
“Creo que la única cosa es la imaginación”.
Con tantas modalidades descubiertas, así fue como el fiscal federal Steven Muldrow resumió la operación de tres organizaciones criminales que usaban “mulas” en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín para tratar de burlar la seguridad y transportar narcóticos en sus equipajes de viaje.
No obstante, Muldrow señaló por lo menos una de las modalidades relacionadas a movidas con la etiqueta del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en las maletas.
Se supone que todo equipaje de mano tiene que pasar por las máquinas que revisan el contenido y luego les pegan el “tag” de la USDA, certificando que está listo para el abordaje.
Según Muldrow, observaron que estas pandillas cambiaban los contenidos de las maletas después de que tienen las etiquetas.
Así lo indicó en una conferencia de prensa para anunciar la acusación contra 17 personas de tres gangas dedicadas al contrabando de cocaína en vuelos comerciales en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín.
“Ellos pueden hacer eso con una maleta con ropa o lo que sea, conseguir ticket de Agricultura y después hacer un cambio, sacar eso y ponerlo en otra maleta, y va directamente al avión con el ticket”, sostuvo Muldrow. “Hay distintas maneras que pueden hacer eso”.
Las acusaciones anunciadas este martes fueron contra personas que supuestamente reclutaban, mayormente a mujeres, para que sirvieran de “mulas”.
De acuerdo con la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), desde el 2018 han intervenido con 31 personas que supuestamente respondían de alguna manera a los líderes arrestados este martes.
Una moción de la Fiscalía federal, radicada para que no se les conceda fianza a los 17 acusados, arroja luz sobre la forma en que operaban y se comunicaban.
Con relación a una de las gangas, indica que el 14 de julio de 2023 dos conspiradores fueron arrestados al tratar de contrabandear 46 kilogramos de cocaína en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
Al verificar el teléfono de uno de los detenidos, pudieron ver que recibía instrucciones por WhatsApp de Kristian Yadiel Falcón López, principal acusado de una de las organizaciones desarticuladas este martes.
Uno de los mensajes indicaba que le iban a pagar a las “mulas” $2,000 por una maleta y $3,000 por dos.
“Falcón López continuó afirmando que el Coconspirador 1 solo tenía que dejar la maleta, recogerla (al salir del avión) y luego entregarla. Falcón López añadió que ‘ellos’, refiriéndose a la organización narcotraficante, pagarán la comida, el hotel y el transporte del Coconspirador 1”, apuntó.
Otros mensajes de voz ofrecieron instrucciones específicas de cómo pasar la maleta por las máquinas de Agricultura, mientras que podía dejar su vehículo en la casa de Falcón López.
Pero fueron descubiertos por oficiales de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), que observaron una maleta con características sospechosas que tenía destino a Nueva York. En el interior encontraron lo empaques en forma de “ladrillo”, según la denuncia federal. Personal de DEA llegaron al lugar y se llevaron a los dos hombres y los 46 empaques.
Otra intervención tuvo lugar el 25 de enero de 2025, cuando una mujer fue arrestada en el AILMM con ocho kilogramos en su maleta, mientras que un hombre fue detenido con la misma cantidad en Filadelfia, tras bajarse de un vuelo desde San Juan.
La moción indica que la mujer le proveyó a los agentes el número de teléfono de la persona que le había entregado la maleta con los narcóticos.
Durante el arresto, agentes de la DEA lograron contactar a Falcón López en momentos en que “intentaba irse” de Puerto Rico.
Con relación al hombre detenido ese día en Filadelfia, los investigadores pudieron ver en su teléfono que había estado en comunicación con Falcón López durante el vuelo. Tenía fotos de tarjetas de identificación del sujeto que Falcón López usó para comprarle el pasaje. Después de pasarle los datos de su vuelo, le instruyó a que borrara los mensajes y se comunicaran por otro número de teléfono.
Otra intervención, el 31 de enero de 2024, resultó en la ocupación de nieve kilos a uno de los coconspiradores que iba a viajar a Nueva York y en su teléfono descubrieron que se estaba comunicando con Falcón López a través de la aplicación de Signal.
“El Ministerio Público plantea respetuosamente que el acusado no puede refutar la prueba que sustenta la presunción de que ninguna condición o combinación de condiciones garantizará razonablemente la comparecencia y la seguridad de la comunidad”, afirmó la moción de la Fiscalía. “Por consiguiente, el acusado debe permanecer detenido en espera de juicio”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: