

22 de mayo de 2025 - 11:10 PM
Las enmiendas a la Ley de Vehículos y Tránsito (Ley 22-2000) para atemperarla a la “realidad” del aumento en el uso de vehículos todoterreno en la isla se harán bajo un “marco legal limitado”, que definirá vías y horarios en los que se pueden utilizar, límite de edad y hasta equipo de seguridad requerido para los conductores, anticipó este miércoles el director de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), José “Memo” González Mercado.
“La seguridad vial es importante, y tenemos que verificar en qué vías de rodaje pueden transitar, (sean) principales, secundarias, rurales... Verificaremos cuáles seguros se utilizan en otras jurisdicciones para proteger a ciertos equipos. Buscamos salvar vidas y darle herramientas a nuestra Policía para poder intervenir con cada una de estas personas que no cumplan con el marco legal limitado”, detalló González Mercado, nombrado por la gobernadora Jenniffer González como presidente del “task force” que creó para evaluar regulaciones a los vehículos todoterreno.
En entrevista telefónica, destacó que más de ocho jefes de agencia participan en el cuerpo asesor, a raíz de la orden ejecutiva firmada el martes por la mandataria, quien prometió el año pasado –en periodo de campaña electoral– dar tablillas a los “four tracks”.
Además, el organismo cuenta con líderes de la comunidad todoterreno, como Misael González Trinidad –conocido como “Rey Charlie”–, comerciantes de la industria automotriz, profesionales de la salud y otros grupos de interés.
“Tenemos 120 días para hacer recomendaciones a la gobernadora”, subrayó González Mercado, quien, en sus primeros meses al mando de la CST, recalcó que se reunió con el doctor Pablo Rodríguez, director médico de la sala de trauma del Centro Médico de Puerto Rico, en Río Piedras, para incluir una mirada salubrista al tema.
Pese a que la gobernadora comentó el lunes, en una actividad en Cataño, que ya se estaba escribiendo un proyecto de ley, González Mercado señaló que aún no tiene un borrador.
“Sin lugar a dudas, vamos a tener que enmendar la Ley 22, pero le toca la decisión a la gobernadora, una vez nos sentemos todos los componentes del equipo a ver los pormenores del tema”, respondió el director ejecutivo de la CST y también exlegislador y expolicía.
Los vehículos todoterreno incluyen “utility task vehicles” (UTV), “utility vehicles” (UV) y “side-by-side vehicles” (SSV), entre otros similares y ciertas motoras.
“No puede ser que, en algunos municipios, se permita correr y en otros, no. Es importante que tengamos una evaluación para que todos los vehículos que transiten por carretera tengan tablillas. Esto no significa que todos los vehículos van a tener tablillas. Significa que se van a evaluar cuáles manufactureros permiten que transiten por vías principales, cuáles permiten que transiten por carreteras secundarias y cuáles solamente entre fincas o terrenos privados”, comentó, por su parte, la primera ejecutiva, tras participar este miércoles en un evento oficial en Caguas.
Al evaluar regulaciones de 20 jurisdicciones de Estados Unidos, González Mercado aseguró que buscan emular algunas de ellas en la isla, pero de forma “balanceada”.
“Hay algunas (jurisdicciones) que permiten todos (los vehículos todoterreno) y otras que ninguno”, comentó, al resaltar que, en el estado de Florida, este mismo tema se está discutiendo “muy a fondo”.
“Algunas personas no utilizan ningún tipo de equipo de seguridad, poniendo en riesgo su vida, la del policía y la de las personas que estén transitando las carreteras. No vamos a estigmatizar que son jóvenes nada más. Estas personas que no están bajo un marco regulatorio se van a la fuga porque la Policía no tiene ningún tipo de tablilla”, explicó el funcionario.
Insistió en que, si se logra regular estos medios de transporte con tablillas, va “a ser más fácil para los policías identificar ese vehículo” al momento de multar o requerir equipo de seguridad, como chalecos y cascos.
“Es el paso correcto y responsable. Al final del camino, queremos que las carreteras sean seguras… que, si nosotros decidimos recomendar un horario o unos días en específico, se haga una recomendación correcta”, manifestó, al señalar que podría rescatarse legislación presentada el pasado cuatrienio para atender este asunto.
González Mercado comentó, por último, que, luego del anuncio del grupo asesor, han recibido llamadas de diferentes sectores, como las pistas de carreras, para hacerse disponibles en la discusión. Además, se mostró abierto a incluir otras dependencias, como el Departamento de Educación, en el cuerpo asesor.
---
Gloria Ruiz Kuilan colaboró en esta historia.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: