El Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) y el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan llamaron hoy, martes, a la población a no visitar las playas que dan al océano Atlántico durante el resto de esta semana ante la peligrosidad de las condiciones deterioradas por una marejada.
Enmarcadas en las recientes fatalidades en las costas por personas arrastradas por corrientes marinas, ambas entidades solicitaron prudencia y recalcaron que las playas concentradas en la mitad norte experimentarán condiciones amenazantes a la vida por la influencia del huracán Nigel, que está a más de 1,115 millas al noreste de San Juan.
Si bien el ciclón está lo suficientemente distante como para no provocar impactos directos en la isla, su intensidad redunda en una marejada que mantiene picado el oleaje en la región.
Una marejada del norte está llegando desde el huracán Nigel, combinándose con la marejada remanente de los sistemas Lee y Margot. Ejerza precaución si se encuentra cerca de las costas norte por olas rompientes altas. pic.twitter.com/JOCxRAwtLV
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) September 19, 2023
“Las playas del norte no están aptas para bañistas. Ya ayer, tuvimos que retomar el tema por casos de ahogamientos en nuestras playas al recuperar el cuerpo de un joven de 15 años que falleció ahogado en Luquillo y de una joven de 32 años en Loíza. Esta semana, las condiciones del mar vuelven a empeorar por el sistema Nigel pasando por el Atlántico”, apuntó el comisionado del NMEAD, Nino Correa Filomeno, en un comunicado de prensa.
“Reiteramos el llamado a las personas a no arriesgar su vida. Evite que un pasadía se convierta en una tragedia. No es momento de ir a las playas, recuerden que estamos en el pico de la temporada de huracanes y cualquier sistema que pase cerca, afecta las condiciones del mar”, agregó.
Por su parte, el coordinador de avisos del SNM, Ernesto Morales, resaltó que las costas se han visto impactadas en las pasadas semanas por la marejada provocada por el disipado huracán Lee, por lo que el nuevo evento “podría mantener las condiciones peligrosas para los bañistas a lo largo de la costa norte”.
El SNM mantiene un comunicado especial de corrientes marinas desde las playas en el oeste hasta el este de Puerto Rico, debido al riesgo alto de estas condiciones y la posibilidad de que se experimenten olas rompientes de 6 pies de altura, aunque ocasionalmente pueden ser más altas.
La persona que quede atrapada en una corriente marina debe conocer cuatro pasos importantes:
- No luche contra la corriente.
- Nade paralelo a la orilla hasta que la corriente se debilite y pueda, entonces, nadar hacia la orilla.
- Si no logra escapar, manténgase flotando
- Si necesita ayuda, grite o agite los brazos