Policías municipales de San Juan investigan un escalamiento registrado en el histórico cementerio Santa María Magdalena de Pazzis, en el Viejo San Juan, donde individuos le ocasionaron daños a piezas de panteones, una cruz y granitos del panteón.
Según el informe policiaco, el querellante, Pablo Ayala Betancourt, administrador del cementerio, indicó que al disponerse a abrir la oficina encontró una ventana de la puerta principal forzada. Una vez en el interior, observó que se apropiaron de un extintor de fuego y que le ocasionaron daños a documentos.
En la querella, donde figura como parte perjudicada el Municipio de San Juan, el administrador también indicó que los perpetradores le ocasionaron daños a varias piezas de panteones, como a una cruz y granitos del panteón.
El incidente fue reportado a las 8:02 de la mañana.
Personal de Servicios Técnicos de la Policía Municipal de San Juan se movilizó al cementerio para recopilar evidencia y tomar fotos de los daños ocasionados en el escalamiento.
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/62G5BAFPQRG7ZK3ELFQ7NGBFOY.jpg)
El municipio de San Juan ahora tiene planes para realizar mejoras en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis. ([email protected])
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/AJI3ZJCXCBELFNEYLF2I2GXEBU.jpg)
La meta es promocionarlo como una importante atracción dentro de una plataforma digital que se lanzará en marzo sobre los destinos culturales de la Capital.
([email protected])
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/DKOFVCFF5FFKNCCYKAUOLYAW6I.jpg)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/JRPRJ6YM55CXXER2EO3MCWNJ4I.jpg)
Es un lugar visitando anualmente por miles de turistas y puertorriqueños que pasan horas mirando los mausoleos impregnados por el salitre del Atlántico. ([email protected])
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/FM4W4I3NSVESZIN2JNSVJCHLLU.jpg)
Algunos aseguran que su construcción comenzó en 1863, aunque la fecha ha sido disputada por historiadores que remontan sus primeras obras a principios del Siglo XIX. ([email protected])
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/UTNAV273IRG7FJ6TJ33BNVCI4E.jpg)
En los terrenos se pueden encontrar los mausoleos y las tumbas de importantes figuras, como los líderes nacionalistas Pedro Albizu Campos, Lolita Lebrón, José Celso Barbosa, el pintor Rafael Tufiño, entre otros. ([email protected])
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/4WSLDUCJ2JFV3BCABDVDW4EP6M.jpg)
Además de su valor histórico y cultural, los terrenos también sirven de puente entre el mundo terrenal y el espiritual, según aseguran otros ciudadanos. ([email protected])
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/43K3FAHCPZHGVLBFTNCGVNHPRI.jpg)
Algunos aseguran que sus creencias se han fortalecido durante sus visitas a la instalación. ([email protected])
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ANB3WXGS6NH2BFDRD2G3HTOPP4.jpg)
De hecho, el administrador del cementerio, Pablo Ayala Betancourt, indicó que ha presentido a los difuntos, pero aseguró que su presencia ha sido reconfortante. ([email protected])