

3 de julio de 2025 - 7:44 AM
Un vuelo de American Airlines que había despegado desde el aeropuerto Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín con rumbo a Dallas, Texas tuvo que aterrizar nuevamente en San Juan luego de que una pasajera alertara a un empleado de la aerolínea sobre una presunta amenaza de bomba.
---
Read this article in English.
---
Inicialmente, la Policía reportó que la aeronave, en la que viajaban 193 pasajeros, estaba a punto de despegar al momento de la supuesta amenaza.
No obstante, Damarisse Martínez, portavoz de Aerostar Airport Holdings, operador del aeródromo, indicó a El Nuevo Día que el vuelo AA1847 llevaba cerca de media hora en el aire y que la controversia surgió a raíz de un mensaje que una pasajera leyó.
De acuerdo con la portavoz, la información preliminar apunta a que una mujer leyó un mensaje que recibió el viajero que se encontraba a su lado.
“El mensaje decía textualmente ‘RIP’ como en el contexto de un pésame”, explicó Martínez.
En inglés, la abreviatura “RIP” se refiere a “rest in peace”, es decir, descanse en paz.
Al leer esas siglas, la pasajera entonces habría alertado a personal de la aerolínea.
“Pero se trató de una falsa alarma. El avión aterrizó y desalojaron a los pasajeros. Al momento, se encuentra en el proceso de recargar combustible y realizar el protocolo de salida”, indicó Martínez.
Posteriormente, en comunicado de prensa, el director de operaciones de Aerostar, Nelman Nevárez, indicó que el personal de seguridad del aeropuerto, junto a la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), inspeccionó la aeronave y entrevistó al pasajero involucrado, quien aclaró que, efectivamente, el mensaje recibido era una expresión de condolencias por el fallecimiento reciente de un familiar.
“Se trató de una confusión que fue manejada conforme a los protocolos de seguridad. No existía ninguna amenaza real al vuelo ni a sus pasajeros”, expresó Nevárez.
El agente Efraín Andreu, portavoz de la Oficina de Explosivos de la Uniformada, explicó a El Nuevo Día que, en incidentes como estos, la Policía procede a investigar y determinar si la persona que realizó la denuncia incurrió en algún tipo de conducta criminal.
“Nosotros seguimos investigando, pero, al momento, nada indica que hubo una intención criminal al respecto”, comentó.
Además, añadió que, en cuanto a la imposición de multas, corresponde a la TSA evaluar si procede alguna sanción.
El Nuevo Día procuró obtener una reacción de la agencia federal sobre posibles repercusiones, pero, al momento de esta publicación, no recibió una respuesta.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: