:format(jpeg):focal(2763x233:2773x223)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ZGXPKYTA2VA6RB2E2W42B6R4LY.jpg)
La gobernadora Wanda Vázquez Garced y el abogado Julio Fontanet, fundador del Proyecto Inocencia de Puerto Rico, discutieron hoy detalles del pedido de clemencia de Ashley Marie Torres Feliciano, la joven madre, víctima de violencia doméstica, que fue sentenciada a 111 años tras ser convicta como coautora de un asesinato por el que el autor material de los hechos cumplió menos de 11 años en prisión.
Fontanet indicó que el encuentro duró poco más de una hora y que repasaron detalles del expediente elaborado por la Junta de Libertad Bajo Palabra sobre el pedido de clemencia. El abogado no informó qué exactamente discutieron puesto que mucho del contenido es confidencial.
“Fue una conversación muy buena. La gobernadora mostró estar receptiva a este y otros casos meritorios. Mi impresión es que está consciente del poder (de clemencia) y que ella va a manejarlo con prudencia y que cualquier decisión que tome va a estar fundamentada”, expresó Fontanet a El Nuevo Día.
“Nos sentimos optimistas. Es un caso sumamente meritorio que genera consensos”, añadió el abogado.
La gobernadora fue quien citó a Fontanet a La Fortaleza y dio a conocer la reunión con mensajes en sus redes sociales. “Reunida con Lcdo. Julio Fontanet del Proyecto Inocencia referente a varios casos. La verdad y la justicia siempre han sido mi norte”, publicó la saliente mandataria en la red social Twitter.
Fontanet expresó, por su parte, que confía que Vázquez Garced, con su trasfondo como fiscal y jefa de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres puede comprender la injusticia en la disparidad de las sentencias y valorar el contexto del caso de una madre adolescente, agredida sexualmente desde que tenía 14 años y sometida a un patrón de violencia de género.
“Ahsley fue agredida sexualmente y fue maltratada y su conducta hay que interpretarla en ese contexto y tomando en cuenta su edad en ese momento de 16 años”, dijo Fontanet. La reclusa actualmente tiene 28 años y está en el Complejo Correcional de Bayamón.
El pedido de clemencia es el más reciente intento de Torres Feliciano, quien ha negado ser coautora de los hechos, de salir de prisión.
El caso se remonta al 21 de febrero de 2009. Ese sábado, en el centro comunal de Alturas de Peñuelas II, la familia de Torres Feliciano celebraba un cumpleaños.
Ella fue al evento junto a Steven Quirindongo, quien era su pareja y es progenitor de su hijo, quien tenía dos años al momento de los hechos. Ella tenía 16 años.
Durante la celebración, ella discute con Quirindongo, quien la golpea en varias ocasiones en las afueras del local. Eso era parte de un patrón de violencia que llevaba manifestándose desde hace años. Los hermanos de ella, al enterarse de lo ocurrido, enfrentan al agresor y se genera la pelea. El hermano de Ashley, Nelson Torres Feliciano, murió el día siguiente por las heridas recibidas.
Seis familiares testificaron que, en medio de la pelea, Ashley le pasó un cuchillo -que tenía un cabo de unas seis pulgadas- a Quirindongo para que apuñalara a su hermano. Los familiares que la acusaban también dijeron que ella golpeó con un bate a su hermano en medio de la pelea. Ninguno afirmó que ella fue quien apuñaló a su hermano.
Tras el incidente, Quirindongo huyó a los Estados Unidos y fue encontrado viviendo en Arizona con una identificación falsa, se informó.
Cuando el Proyecto Inocencia asumió la representación de Ashley, encontraron que el Departamento de Justicia suprimió evidencia exculpatoria por lo que procedieron a pedir un nuevo juicio. Esta solicitud llegó hasta el Tribunal Supremo, ente que, en una decisión dividida, entendió que la evidencia en controversia era acumulativa por lo que no era suficiente como para conceder un nuevo juicio.
La determinación fue anunciada por la entonces secretaria de Justicia y hoy gobernadora, Wanda Vázquez Garced. “Un jurado de manera unánime encontró culpable a Torres Feliciano por ser coautora del asesinato de su hermano. La prueba presentada como nueva fue entregada a la defensa a nivel de juicio para su consideración. La misma no es exculpatoria”, afirmó Vázquez Garced en una declaración escrita emitida en el 2018.
Fontanet indicó que también abogó por otro pedido de clemencia que prefirió no divulgar públicamente.