Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

ATF asumió custodia de presunto armero ilegal que modificaba y “adornaba” armas de fuego

La agencia federal reveló la cantidad de dinero que cobraba el imputado por los dispositivos

17 de julio de 2025 - 4:52 PM

Las autoridades federales asumieron la custodia de un hombre que fue arrestado por agentes del Negociado de la Policía y que, presuntamente, es el “armero” de una organización criminal.

Tras su arresto en Caguas, Roberto García Negrón fue procesado por el Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

En una denuncia radicada en el Tribunal Federal, la agencia federal indicó que el imputado fue arrestado el 16 de julio en la calle Florencio Romero de la barriada Santo Domingo, en Caguas.

La detención ocurrió durante la ejecución de una orden de allanamiento en una propiedad donde ocuparon tres pistolas alteradas ilegalmente para disparar de forma automática: una pistola Glock 19X calibre nueve milímetros (9mm), una pistola Glock G23 calibre .40 y una pistola Glock G19, también en 9mm.

Los agentes también ocuparon dos rifles AR-15 sin número de serie, así como cientos de municiones y múltiples cargadores.

Mientras, ATF señaló que, entre otros materiales, también ocuparon 18 dispositivos que se usan para alterar las armas ilegalmente para que disparen de forma automática.

Señaló que estaban “empacados de forma individual, en bolsas rojas plásticas para distribución”.

La denuncia no solamente detalló cómo recibía los llamados “chips”, sino que explicó que García Negrón “los hace ver mejor (él los pinta y los adorna)”.

García Negrón “vende cada dispositivo de conversción por $200” a “cualquiera que pague por ellos”.

Imagen de incluida por ATF en una denuncia federal contra un presunto armero que vendía dispositivos "adornados" para alterar ilegalmente armas de fuego para que disparen de forma automática.
Imagen de incluida por ATF en una denuncia federal contra un presunto armero que vendía dispositivos "adornados" para alterar ilegalmente armas de fuego para que disparen de forma automática. (Captura)

El proceso de “chipping” en pistolas Glock consiste en instalar un dispositivo (segundo recuadro en la foto de arriba) en la parte posterior de la corredera (slide) de la pistola. Este dispositivo utiliza un perno (el pequeño tuvo de metal) que descansa contra la corredera.

En una pistola Glock, el seguro que permite disparar está integrado en el gatillo. Cuando el gatillo se aprieta, permite que un pequeño pin o striker golpee el cebador o primer, una cápsula explosiva que, al estallar, enciende el agente propulsor o propellant que, en última instancia, expulsa el proyectil o “plomo” del cañón.

En una pistola semiautomática, como las pistolas Glock disponibles para el público en general, el usuario necesita apretar el gatillo cada vez que desee disparar. Sin embargo, la modificación interfiere con la operación del striker al mantener presionada la barra que conecta el gatillo al striker.

Puesto que la barra se mantiene presionada mediante el perno en el dispositivo, al disparar una munición, la acción natural de la corredera sigue alimentando municiones y el striker sigue activando las municiones hasta que el piene o cargador se vacía.

Según ATF, el imputado supuestamente ordenó de 30 a 40 chips a través de una página de Internet de venta de diversos artículos con base en China.

Con relación a las pistolas ocupadas, la agencia federal también alegó que García Negrón las compró “en la calle” por $1,000, cada una, ya estando alteradas para disparar de forma automática, mientras que compró los rifles por $1,500.

La imagen muestra uno de los dispositivos con una imagen pintada.
La imagen muestra uno de los dispositivos con una imagen pintada. (Captura)

Durante el allanamiento, el teniente coronel Jorge Luyando Pérez, del Negociado de Drogas, Narcóticos, Control del Vicio y Armas Ilegales, dijo a Noticentro que encontraron “bastante evidencia relacionada con la distribución de armas de fuego en este sector”.

Cuando se le preguntó si García Negrón estaría vinculado a alguna organización criminal en Caguas, el oficial respondió: “Sin duda”. Añadió que la investigación “va conducente a la operación de la distribución de drogas y violación a la Ley de Armas”.

El magistrado federal Marshal D. Morgan expidió la orden de arresto. En el expediente del caso no se refleja si el imputado ya tuvo su primera comparecencia judicial.

Al momento del allanamiento, la Policía también detuvo a una mujer de 24 años quien luego fue dejada en libertad.

En la residencia allanada también encontraron a tres menores, por lo que activó personal del Departamento de la Familia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: