El bufete Reichard & Calaf P.S.C. cursó una orden de cese y desista al presidente de Genera PR, LLC. Brannen McElmurray (en la foto) el 1 de marzo de 2023.
El bufete Reichard & Calaf P.S.C. cursó una orden de cese y desista al presidente de Genera PR, LLC. Brannen McElmurray (en la foto) el 1 de marzo de 2023. (Xavier Araújo)

La empresa GenEra, L3C., entabló una demanda civil contra Genera PR, subsidiaria de New Fortress Energy que, mediante una alianza público-privada (APP), opera y mantiene la flota de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), por el presunto uso ilegal del nombre que es una marca registrada.

El ingeniero Saúl González Mendoza, fundador de GenEra, L3C., una compañía de responsabilidad limitada con fin social que ofrece productos de generación y almacenaje de energía eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos (energía solar), radicó una moción de interdicto preliminar y permanente en la que también solicitó pagos por daños y perjuicios “para impedir que se le sigan irrogando daños irreparables como resultado del uso violatorio de sus marcas por parte de Genera PR”.

El pleito incoado en el Tribunal de San Juan tendrá su primera vista, virtual, el 31 de mayo, desde las 9:30 a.m.

González Mendoza sostuvo que adquirió el derecho exclusivo del uso de “Genera” y “Genera PR” tras registrar las marcas ante el Departamento de Estado el 20 de marzo de 2020. “Las marcas Genera y Genera PR han adquirido plusvalía significativa y reconocimiento comercial”, resaltó el ingeniero en la demanda.

“En contraste, la parte demandada, que se ha identificado a sí misma como Genera PR, LLC., comenzó a usar (el nombre) mucho después que la demandante, y continúa utilizando ilegalmente y sin autorización alguna, las marcas ‘Genera’ y ‘Genera PR’ de la demandante para identificar servicios análogos relacionados con la generación de energía eléctrica, en perjuicio del derecho de la demandante, al uso y disfrute exclusivo de dichas marcas”, lee la demanda civil.

“Las designaciones ‘Genera’ y ‘Genera PR’ que la demandada usa son confusamente similares, por ser idénticas a las marcas ‘Genera’ y ‘Genera PR’ de la demandante. Para evitar la probabilidad de confusión que el uso ilegítimo de tales designaciones ocasiona. La Ley de Marcas de Puerto Rico autoriza al honorable tribunal a conceder a la demandante el remedio de interdicto preliminar y permanente, así como la concesión de daños”, añadió la empresa.

Una búsqueda en el Registro de Marcas y Nombres Comerciales del Departamento de Estado reveló que Genera PR, LLC., radicó documentos para registrar dicho nombre, y los nombres “Genera” y “GeneraPR” el 25 de enero de 2023, y que el proceso se encuentra en etapa de evaluación. Radicaron, además, los logotipos que utilizan.

El bufete Reichard & Calaf P.S.C. envió una notificación al presidente de Genera PR, LLC., Brannen McElmurray, el 1 de marzo de 2023.

“Estamos confiados que vamos a prevalecer en este proceso. El derecho de marca en Puerto Rico ofrece una protección absoluta y exclusiva al primero que utilice la marca en este mercado. GenEra utiliza sus marcas desde el 2020, mientras que la otra compañía comienza a utilizarlas en el 2023″, explicó González Mendoza mediante declaraciones escritas.

Por su parte, Genera PR, LLC., resaltó, mediante declaraciones escritas, que están en cumplimiento con las leyes de registro de entidades del Departamento de Estado y que, pese a la demanda, mantienen los canales de comunicación abiertos en ánimo de encontrar una solución.

“Queremos aclarar que nuestro nombre, Genera PR, LLC, está en cumplimiento con las leyes de registro de entidades del Departamento de Estado. El mismo fue presentado para inscripción desde el 25 de enero de 2023, luego de una búsqueda donde no confligiera con ninguna otra empresa en la Isla. Luego de consultar con nuestros abogados, entendemos que no hay conflicto de intereses dado que las compañías se dedican a servicios diferentes. Genera PR opera y mantiene sistemas de generación de energía termal, mientras que GenEra L3C se dedica a servicios de energía renovable, como la instalación de paneles solares. De igual forma, la identidad visual de ambas compañías es muy diferente en diseño y colores”, resaltó el consorcio.

“A pesar de nuestro interés en buscar un acuerdo favorecedor para ambas partes, la empresa GenEra, L3C., ha decidido acudir al tribunal. No obstante, en Genera PR seguiremos con los canales de comunicación abiertos en ánimo de encontrar una solución”, enfatizó Genera PR, LLC.

Ante estas declaraciones, GenEra, L3C., respondió que el consorcio falta a las normas legales vigentes de la Ley de Marcas de Puerto Rico.

“Primeramente, el derecho de marca en Puerto Rico ofrece una protección absoluta y exclusiva al primero que utilice la marca en este mercado. GenEra utiliza sus marcas desde el 2020, mientras que la otra compañía comienza a utilizarlas en el 2023. Además, no es correcto que se traten de servicios distintos. Son variantes de un mismo servicio: la generación de energía para las necesidades indispensables del diario vivir; ellos trabajan con combustibles fósiles, mientras que nosotros trabajamos con energía renovable”, resaltó GenEra, L3C.

“Por otro lado, los tribunales procuran evitar la probabilidad de confusión para la protección del consumidor. Aquí es clara la probabilidad de confusión entre los nombres y marcas. Los nombres y marcas que ellos han adoptado tienen elementos esenciales iguales a nuestra marca y nombre, GenEra. Era responsabilidad de esa compañía buscar en las redes sociales y en el internet. Con una diligencia mínima se hubiesen dado cuenta de la existencia de nuestra compañía y el uso previo de nuestro nombre y marca. Alguien falló en su proceso de diligencia. Finalmente, el alegado interés de negociar fue una oferta abusiva, insultante e irreal que solamente atendía sus intereses. Pretender que la empresa local ceda sus derechos al capricho del que llega es irrazonable”, sentenció GenEra, L3C.

💬Ver comentarios