Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Detente judicial al contrato de Power Expectations para la generación temporal

El Tribunal de Apelaciones ordenó la paralización de todos los trámites dirigidos a finiquitar el controvertido acuerdo

9 de julio de 2025 - 3:43 PM

El foro apelativo acogió el recurso de moción en auxilio de jurisdicción de Gothams, uno de los proponentes desfavorecidos en el proceso de solicitud de propuestas. (Pablo Martínez Rodríguez)

El Tribunal de Apelaciones detuvo este miércoles los trámites dirigidos a la contratación de Power Expectations para la inyección temporal de 800 megavatios (MW) de electricidad mediante una resolución que, en términos prácticos, pone fin a la posibilidad de añadir esa capacidad antes de que concluya el verano.

El panel integrado por los jueces Carlos Salgado Schwarz, Carlos Candelaria Rosa y José Monge Gómez concedió la moción en auxilio de jurisdicción solicitada por Gothams Energy, LLC., uno de los proponentes que no salió favorecido en el proceso de solicitud de propuestas (RFP, en inglés) que resultó en la selección de Power Expectations.

“Se ordena la paralización de los procedimientos relacionados al procedimiento impugnado, incluyendo, pero sin limitarse, a la firma del contrato sobre los servicios a proveerse como resultado de dicho proceso”, reza parte de la resolución dentro del pleito que incluye como partes recurridas a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) y la Oficina de Adquisición de Proyectos Públicos Privados (3PPO, en inglés), que se encargó de administrar el RFP.

Este miércoles, precisamente, venció el plazo que el NEPR concedió a la AEE para renegociar el pacto acordado con Power Expectations, con miras a que se extendiera el término del contrato a 10 años y se redujeran los precios de compra de energía.

El Apelativo, en su resolución, otorgó hasta el 21 de julio para que las partes recurridas sometan sus alegatos al recurso de Gothams, “so pena de entender perfeccionado el recurso”.

“Dada la naturaleza del recurso ante nos, y el hecho de que el mismo redunda sobre un servicio básico y esencial para la vida en nuestra isla, en virtud de la Regla 7(B)(5) de nuestro Reglamento, resolvemos acortar términos no jurisdiccionales relacionados al mismo”, resaltó el panel de jueces en la resolución.

Los plazos de la controversia judicial retrasarán, al menos, hasta finales de septiembre la implantación del proyecto que, en un momento dado, contemplaba que la generación temporal estuviera disponible a inicios de junio para minimizar los apagones selectivos anticipados por la falta de producción eléctrica.

En su recurso, radicado el lunes, Gothams solicitó al Apelativo la anulación del resultado del RFP y que ordene la celebración de un nuevo proceso competitivo.

La semana pasada, Javelin Global Commodities –otro de los licitadores desfavorecidos– recurrió al Tribunal de Primera Instancia mediante un recurso bajo la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para reclamar la entrega del expediente administrativo del RFP.

Al igual que Javelin, Gothams ha subrayado en sus recursos judiciales que la 3PPO ignoró sus peticiones de acceso al expediente y los cuestionamientos a la selección de Power Expectations, empresa del estado de Florida cuya capacidad financiera y técnica ha sido puesta en duda por otros licitadores y conocedores de la industria eléctrica.

Entre los argumentos esbozados por Gothams figura que Power Expectations, supuestamente, alcanzó –sin notificarlo– un acuerdo con el consorcio Energiza para que se encargue de la parte operacional del proyecto de generación temporal. Energiza es la empresa a la que, a finales del año pasado, se le otorgó el contrato para la construcción de una nueva central en la bahía de San Juan.

Gothams, que ofreció –por medio de un consorcio con la empresa turca Karpowership– estacionar barcazas generatrices al sur de Puerto Rico, también sostiene que Power Expectations carece de un plan operacional definido al señalar que, tras lograr la adjudicación, hizo acercamientos a su socio para auscultar la posibilidad de que se encargara del suplido de combustible para las unidades terrestres que propuso instalar en las centrales Aguirre (Salinas) y Costa Sur (Guayanilla).

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: