Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

La jueza Aileen Navas Auger, del Tribunal de San Juan, desestimó hoy, viernes, la demanda por acceso a información que presentaron el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) y el periodista Joel Cintrón Arbasetti contra el gobierno de Puerto Rico, pero mantuvo vivo el pleito contra el Banco Gubernamental de Fomento en algunas de sus peticiones. 

Con el recurso presentado el 13 de julio pasado, el CPI solicitó que se le ordenara al BGF y al Ejecutivo proveer la identidad e información sobre las compañías de Fondos de Cobertura (Hedge Funds) que tiene el Gobierno, sus agencias y corporaciones, así como la cantidad de bonos que posee cada una; la carta enviada al gobernador y a la presidenta del BGF por el denominado Comité Ejecutivo Ad Hoc Group de Bonistas de las Obligaciones Generales y los detalles de quiénes componen este grupo.

Igualmente, la parte demandante solicitó la totalidad del informe preparado por Anne Krueger sobre la economía y la situación del país. 

Con relación a la demanda contra el BGF, determinó que el requerimiento de la carta, así como del llamado informe Krueger se tornaron académicos, pues estos fueron entregados durante la vista de mandamus que se celebró ayer, jueves, en la que las abogadas del gobierno y del BGF alegaron que el documento de 26 páginas titulado “Puerto Rico – A Way Forward”, que formó parte de un trabajo por el que se pagó $400,000, es el informe completo.

También desestimó la demanda en cuanto a la solicitud de información de quiénes componen el llamado Comité Ejecutivo Ad Hoc Group de Bonistas de las Obligaciones Generales por falta de requerimiento previo.

En cuanto a los datos relacionados con las compañías de Fondos de Cobertura y de los bonos que posee cada una, Navas Auger coincidió con la alegación que hizo en la vista la parte demandada de que la información que se pide “no surge, ni se desprende de documento alguno que al día de hoy haya sido generado por el BGF”. 

💬Ver comentarios