Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Esta semana, la empresa AES Puerto Rico ha trasladado las cenizas desde sus instalaciones en Guayama hasta el relleno sanitario en Peñuelas. (Archivo / GFR Media)
Esta semana, la empresa AES Puerto Rico ha trasladado las cenizas desde sus instalaciones en Guayama hasta el relleno sanitario en Peñuelas. (Archivo / GFR Media)

La cogeneradora AES Puerto Rico, al igual que los rellenos sanitarios Peñuelas Valley Landfill (PVL) y Ecosystems, solicitaron se desestimara una demanda presentada por el senador Nelson Cruz Santiago para que se ordene la paralización inmediata del depósito de las cenizas de carbón en ese municipio.

La jueza Marisol Díaz Guerrero, del Tribunal de Ponce, concedió cinco días a Cruz Santiago para que responda a las mociones de desestimación. Luego, la parte demandada tendrá dos días adicionales para ripostar los planteamientos del legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP).

“Ellos (los abogados de la parte demandada) argumentaron que lo que están depositando no es tóxico, pero mi réplica es, si no es tóxico, ¿por qué se fueron de República Dominicana?”, indicó tras la vista el licenciado Steven Batista Caballero, abogado de Cruz Santiago, en referencia al antiguo lugar de depósito de los residuos de carbón.

“Están violentando la ley. Cualquier ciudadano tiene legitimación activa para reclamar que se está violentando la ley, no solo si reside en Peñuelas, sino cualquier ciudadano”, subrayó el letrado en entrevista con este medio.

El senador de la mayoría del PNP presentó la demanda de interdicto preliminar y permanente en representación de vecinos de Peñuelas, donde él también reside.

En el recurso argumentó que la reanudación del depósito de las cenizas que produce la cogeneradora AES Puerto Rico violenta la Ley 40-2017, que prohíbe la disposición de ese material en el país.

En específico, Batista Caballero dijo que el depósito de cenizas en PVL infringe el segundo y tercer artículo del referido estatuto, que veta la disposición de cenizas o residuos de la combustión de carbón en “todas las vías, terrenos, incluyendo vertederos, sistemas de relleno sanitario y cuerpos de agua dentro del territorio del gobierno de Puerto Rico”.

Batista Caballero recalcó que la definición de “cenizas de carbón o residuos de combustión de carbón” no es taxativa. Argumentó que, según la ley, “incluye” las cenizas livianas, cenizas de fondo o cenizas pesadas, el residuo de caldera y el yeso desulfurizado de gases de combustión, pero no se limita a esas variaciones del material.

“En ninguna parte dice que esos (residuos) son los únicos, sino que los incluye”, destacó.

“La ley es clara, y no tiene ningún tipo de ambigüedad. La ley es bien clara, y el tribunal tomará su determinación”, agregó Batista Caballero.

La jueza Díaz Guerrero citó una nueva vista para el 22 de septiembre, de ser necesario, indicó Batista Caballero.

El abogado de Cruz Santiago anticipó, previo a la vista judicial, que ofrecería los testimonios del senador y otros residentes en Peñuelas, así como un estudio de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) sobre los potenciales daños que acarrea la exposición a las cenizas de carbón. 

Sin embargo, durante la audiencia, que se extendió por unos 40 minutos, se limitó a presentar sus argumentos sin la evidencia recopilada.

Esta semana, la empresa AES Puerto Rico ha trasladado las cenizas desde sus instalaciones en Guayama hasta PVL. Manifestantes en contra del depósito se han movilizado a ambos pueblos, durante la noche y la madrugada, en busca de impedir la entrada de camiones al vertedero.

La Policía ha intervenido con los manifestantes, y ha escoltado los camiones con cenizas en ruta hacia Peñuelas.

La empresa EC Waste, que administra el vertedero PVL, ha reiterado que sus operaciones cumplen con la ley, y que lo que depositan en Peñuelas es el agregado manufacturado conocido como Agremax.

Ecosystems, por su parte, ha señalado que, desde que comenzó nuevamente el traslado de las cenizas, sus instalaciones no han recibido ningún residuo de carbón.

💬Ver comentarios