Matices para la supervivencia
Washington Irving es venerado tanto en su patria estadounidense como en España. En Granada, para deleitar y educar a turistas internacionales, venden sus célebres Cuentos de la Alhambra (1832) en cuanto idioma usted se pueda imaginar, a pesar de la frecuencia y confianza con que Irving estereotipa a españoles y “moros” (musulmanes), y a hombres y mujeres. En esas 300 páginas debe haber al menos 300 generalizaciones. Hoy eso aturde y resulta extraordinario, más estudiarlo en su contexto revela que su “talento” categorizador era sumamente ordinario.
Otras columnas de Gerardo Lamadrid
sábado, 13 de febrero de 2021
Bad Bunny “In Rice and Beans”
Bad Bunny, asombrosamente exitoso en mercados angloparlantes, tiene razón. Artística y lingüísticamente, al gringo debemos ahogarlo como los taínos ahogaron a Salcedo, escribe Gerardo Lamadrid Castillo
martes, 12 de enero de 2021
Diáspora de la diáspora
Gerardo Lamadrid Castillo declara: California arde. Washington tiembla políticamente y Puerto Rico literalmente (más se inunda). Cuando ocurra la próxima catástrofe, ¿podremos refugiarnos? ¿dónde?
miércoles, 14 de octubre de 2020
Votar íntegro no es íntegro
De cara a las elecciones, Gerardo Lamadrid cuestiona ¿por qué escoger más de lo mismo si existe la opción de apoyar a quienes quieren y pueden producir un cambio?
martes, 8 de septiembre de 2020
A cocinar en la cuarentena
Aprovechemos la cuarentena para educarnos e inspirar a nuestros jóvenes, escribe Gerardo Lamadrid