OPINIÓN
Con acento propio
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:La ética laboral de no dar un tajo

Luce López Baralt expresa que para reconstruir a Puerto Rico, para sacarlo de su estancamiento, se impone un enérgico cambio de mentalidad sobre el trabajo

5 de octubre de 2019 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Lamento decir que no me sorprendió la noticia escandalosa de que el 40% de los empleados públicos de Puerto Rico no va a trabajar (El Nuevo Día, 20 sept. 2019). Antes, lo primero que me vino a la mente fue la etimología infamante de la palabra “trabajo”, que descubrí hace mucho de la mano de mi profesor de latín, el insigne Segundo Cardona. “Trabajo” proviene de la voz tripalium, que alude a un cepo de “tres palos” con el que se inmovilizaban los esclavos para castigarlos. Tripaliare significa pues “torturar”, para el horror íntimo de las culturas neolatinas que aun empleamos el vocablo teñido de sufrimiento --y, por más, de secreto vejamen--. Con nosotros los hispanohablantes también “sufren” el trabajo los franceses (travail), los italianos (travaglio) y los portugueses (trabalho). Estamos pues ante un legado colectivo que las culturas neolatinas debemos conocer a fin de que lo podamos combatir mejor. 

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: