Luce López Baralt
💬

La lengua vernácula de Jesús fue el arameo

Jesús, como casi todos los judíos galileos del siglo I, hablaba arameo, una lengua semítica afín al hebreo y al árabe. En esta lengua fue que ofreció su alta enseñanza de amor y perdón incondicionales, con la que fundó la religión cristiana y modificó para siempre el curso de la historia de las ideas en Occidente. Geza Vermes, profesor de Oxford y experto en los códices del Mar Muerto, reflexiona sobre un hecho que siempre me ha asombrado: no ha sobrevivido ningún documento que preserve las enseñanzas de Jesús en su arameo vernáculo. Como se sabe, los textos fundacionales del cristianismo están redactados íntegramente en griego porque fue la comunidad gentil (es decir, no judía) la que principalmente acogió el mensaje salvífico del Maestro. Como toda traducción, la versión griega de los evangelios constituye una transposición lingüística de las vivencias de Jesús y sus apóstoles, que pensaban la vida desde su arameo nativo. Esta refundición de experiencias vividas en una lengua semítica –el arameo— al griego, una lengua derivada del indoeuropeo, implica necesariamente una adaptación de las enseñanzas del Salvador a una esfera cultural y religiosa que le sería muy ajena: la del mundo pagano grecolatino. Por más, el corpus evangélico se redacta uno o dos siglos después de muerto Jesús. El Nuevo Testamento no es pues de la autoría de los testigos directos de su vida, sino la recopilación de diversas escuelas que se agrupaban en torno a los primeros discípulos del Maestro. Evangelistas como Mateo, Marcos y Lucas pertenecen pues a la llamada “era apostólica”.

Otras columnas de Luce López Baralt

domingo, 16 de abril de 2023

El curso Trash 101 y la academia norteamericana

No habremos de estancarnos para siempre en el curso ‘Basura 101-102′, que relega la literatura a los vertederos. Homero, Dante, Shakespeare y Lorca aguardan su Renacimiento, escribe Luce López Baralt

domingo, 26 de marzo de 2023

Del cardenal Cisneros a Ron DeSantis

Prohibición de palabras, de libros, de cursos, de ideas: las guerras culturales en el Estados Unidos actual son en extremo preocupantes, escribe Luce López Baralt

domingo, 29 de enero de 2023

Los artistas que querría haber conocido

Los sueños, sueños son. Pero hubiera atesorado conocer estos genios excepcionales, que tan vivos siguen hoy en nuestro imaginario colectivo—y en mi devoción inacabable, escribe Luce López Baralt

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: