Un alcalde puertorriqueño en pleitos con Juan Ponce de León II
Ya nos previno el Eclesiastés 1:2-10: no hay nada nuevo bajo el sol. La corrupción, la codicia, los desacuerdos violentos, los pleitos, las delaciones e incluso las angustias raciales estuvieron en Puerto Rico desde su fundación misma. La capital se llamaba sonoramente “Puerto Rico de las Indias del Mar Océano” y allí, entre 1561 y 1566, el licenciado Pedro Ruiz Delgado ostentó los cargos de alcalde, médico y contador de la Real Hacienda. Pese a su inmenso poder, se sospecha que el licenciado Ruiz era un morisco encubierto que la débil Inquisición insular pasó desapercibido. Su estirpe “prohibida”, sin embargo, queda de manifiesto al calor de pendencias ajenas a la condición religiosa o racial del alcalde. Lo acusa nada menos que Juan Ponce de León Troche, nieto del conquistador, que regenteaba el oficio de contador y regidor vitalicio del consejo municipal, así como la alcaldía de La Fortaleza y del Morro. También fue gobernador interino de Puerto Rico y gobernador de la isla de Trinidad. Un hombre de inmenso poder, pues, en las Indias recién descubiertas.
Otras columnas de Luce López Baralt
domingo, 16 de abril de 2023
El curso Trash 101 y la academia norteamericana
No habremos de estancarnos para siempre en el curso ‘Basura 101-102′, que relega la literatura a los vertederos. Homero, Dante, Shakespeare y Lorca aguardan su Renacimiento, escribe Luce López Baralt
domingo, 26 de marzo de 2023
Del cardenal Cisneros a Ron DeSantis
Prohibición de palabras, de libros, de cursos, de ideas: las guerras culturales en el Estados Unidos actual son en extremo preocupantes, escribe Luce López Baralt
domingo, 29 de enero de 2023
Los artistas que querría haber conocido
Los sueños, sueños son. Pero hubiera atesorado conocer estos genios excepcionales, que tan vivos siguen hoy en nuestro imaginario colectivo—y en mi devoción inacabable, escribe Luce López Baralt
sábado, 17 de diciembre de 2022
Los escritores que conocí
Entender estas almas excepcionales me ha ayudado a comprender mejor la polivalencia y las paradojas de sus obras literarias” , escribe Luce López Baralt