El pez muere por la boca… y el COVID también
Todos los días la prensa nos bombardea con datos de los estragos del COVID, incluyendo el número de muertes, hospitalizaciones y casos nuevos, pero usualmente no nos provee una buena perspectiva en cuanto a cómo esos datos comparan con los números anteriores de la pandemia, ni con los de otros países. No somos el ombligo del universo ni el único país en el mundo. Algunos probablemente han escuchado que las cosas en Europa y EEUU marchan mal, pero pocos se cuestionan cómo el COVID en Puerto Rico compara con el de EEUU, Europa y otros continentes. ¿Realmente estaremos tan mal que ya no nos sobran los billetes de 100, con perdón de Bad Bunny? Veamos.
Otras columnas de Fernando Cabanillas
domingo, 15 de mayo de 2022
La impotencia sexual y el COVID
No se dejen asustar por las falsedades que corren por las redes sociales. Recuerden que no estamos impotentes ante el COVID, escribe Fernando Cabanillas
domingo, 8 de mayo de 2022
Equinácea y ginseng… contra la eutanasia
Cohabitan con el COVID un conjunto de enfermedades respiratorias conocidas como ‘enfermedades similares a la influenza’ (ESAI). Estos trastornos tienen como denominador común la presencia de fiebre mayor o igual a 100 °F (38 ° C), además de tos o dolor de garganta, escribe Fernando Cabanillas
domingo, 1 de mayo de 2022
Inteligencia artificial para el cáncer
En Reino Unido se ha desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial, capaz de predecir el riesgo de una recaída mejor que los métodos tradicionales existentes, señala Fernando Cabanillas
domingo, 24 de abril de 2022
La deprimente historia del antidepresivo fluvoxamina y el millonario de Silicon Valley
Lo deprimente de este medicamento antidepresivo estriba en que después de una inversión financiera significativa, los resultados en el estudio confirmatorio han sido positivos, pero algo decepcionantes, escribe Fernando Cabanillas