Fuegos en California: imposible ignorar el cambio climático
La incidencia de fuegos de gran magnitud en los estados del oeste de Estados Unidos ha ido en aumento en los últimos diez años. Esto es comprobado por el número de eventos devastadores en lugares como Colorado, y con particular furia, en California. Es allí donde observamos un aumento significativo en la frecuencia y magnitud de los incendios forestales y pérdidas de vida y propiedad. Por ejemplo, datos de la agencia gubernamental CAL FIRE muestran que en la década de 1950 se quemaron un promedio de 300,000 acres en ese estado, anualmente. En contraste, para 2017 el número incrementó a 1,400,000 acres, reflejando como la capacidad destructiva de los mismos se ha multiplicado. En resumidas cuentas, están ocurriendo más incendios, con mayor magnitud, con el resultado de más muertes y destrucción a la infraestructura, hogares, y comercios de amplias zonas de California.
Otras columnas de José M. García Rivera
viernes, 21 de mayo de 2021
Calor en la olla: el caso de Puerto Rico
Algo está claro: acercándonos al mes de junio, podemos asegurar que el calor intenso llegó para quedarse, escribe José M. García Rivera
martes, 16 de febrero de 2021
Tren de tormentas y frío récord en los Estados Unidos
Un total de 698 récords oficiales de temperatura mínima han sido registrados por el Servicio Nacional de Meteorología en gran parte de los Estados Unidos durante los primeros 14 días del presente mes, de acuerdo con José García
jueves, 28 de enero de 2021
Los tornados en Florida y Alabama
Los residentes de Florida deben estar pendientes al paso de fuertes frentes fríos, los cuales pueden propiciar el paso de tornados aislados en la zona, escribe José M. García-Rivera
jueves, 12 de noviembre de 2020
Fenómenos sin nombre que nos inundan
Este evento de inundaciones nos recuerda algo que ya hemos vivido en demasiadas ocasiones: no se necesita de una tormenta o huracán para sufrir destrozos y hasta pérdida de vidas a causa de lluvias intensas, dice José M. García-Rivera