Agenda para evitar el colapso de Puerto Rico
Las últimas dos semanas no han sido fáciles. Hemos visto amplios retos en áreas fundamentales e importantes para el funcionamiento de Puerto Rico. Desde la operación del sistema de salud y el regreso a la escuela, hasta la seguridad pública e inestabilidad energética, casi todos los aspectos de nuestra vida colectiva están siendo afectados por una peligrosa ingobernabilidad. Mientras el país se sumerge en este peligroso laberinto de problemas, percibo que la clase política se desconecta cada vez más de la realidad que enfrentamos los ciudadanos, y se refugia en una especie de metaverso político.
Otras columnas de Gustavo Vélez
miércoles, 25 de enero de 2023
Invertir en tiempos de turbulencia económica
Es preciso estudiar la economía, las tendencias y definir como las diferentes variables macroeconómicas y financieras pueden afectar las decisiones que se van a tomar, escribe Gustavo Vélez
miércoles, 18 de enero de 2023
Energía e impuestos: dos prioridades estratégicas para el 2023
Si logramos poner en marcha la estabilización energética y bajar los impuestos a los contribuyentes, y se ponen a correr los fondos de reconstrucción, no tengo duda que sería de gran beneficio para la economía, escribe Gustavo Vélez
miércoles, 11 de enero de 2023
Agenda para la autosuficiencia económica de Puerto Rico
El primer paso para potenciar una mayor autosuficiencia es sacar a la mayor cantidad de personas de la dependencia, creando al menos 200,000 empleos, escribe Gustavo Vélez
miércoles, 4 de enero de 2023
Consejos económicos para iniciar el 2023
Es indispensable entender la inflación y otros cambios para actuar de forma estratégica y planificar nuestras acciones en el nuevo año, escribe Gustavo Vélez