OPINIÓN
Isla en su tinta
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Afganistán y los últimos emperadores

Quizá, en el futuro, Afganistán sea interpretado como el final de la hegemonía estadounidense. Acaso Trump y Biden serán recordados como los últimos emperadores, escribe Eduardo Lalo

4 de septiembre de 2021 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
9 de mayo del 2017 R’o Piedras, Puerto Rico Librer’a M‡gica Entrevista con el escritor Eduardo Lalo con motivo de su nuevo libro Intemperie TERESA.CANINO@GFRMEDIA.COM (TERESA.CANINO@GFRMEDIA.COM)

En poco más de una semana se cumple el vigésimo aniversario de un ataque terrorista que resultó emblemático en la historia reciente de Estados Unidos. Entonces, por primera vez en su extensa historia bélica, la población estadounidense tuvo una muy breve, pero dramática experiencia directa de un bombardeo. Las imágenes de la caída de las Torres Gemelas, las densas nubes blancas que avanzaban por las calles neoyorquinas con la aparente materialidad de un gusano gigantesco y la destrucción provocada por otros dos aviones utilizados como misiles por los terroristas, han quedado grabadas en las mentes. Para los estadounidenses el 11 de septiembre de 2001 provocó un trauma: una frontera considerada hasta entonces infranqueable había sido traspasada, mostrando la ineficiencia de los sistemas de inteligencia de Washington. No eran detalles menores el que la inmensa mayoría de los 19 terroristas que llevaron a cabo el secuestro de los aviones fueran saudíes, es decir ciudadanos de uno de los más íntimos aliados políticos y económicos de Estados Unidos, ni que el diseñador de los atentados, Osama Bin–Laden, había sido un antiguo protagonista del apoyo geoestratégico de la inteligencia de ese país.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: