OPINIÓN
Isla en su tinta
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Bienaventuranzas

La conquista, las invasiones militares, el colonialismo y sus justificaciones, se encuentran en abierta contradicción con el pensamiento cristiano. Lo que ocurre es que eso que popularmente conocemos por cristianismo con suma frecuencia no lo es, dice Eduardo Lalo

2 de enero de 2022 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
9 de mayo del 2017 R’o Piedras, Puerto Rico Librer’a M‡gica Entrevista con el escritor Eduardo Lalo con motivo de su nuevo libro Intemperie TERESA.CANINO@GFRMEDIA.COM (TERESA.CANINO@GFRMEDIA.COM)

La prensa de esta semana reportó una llamativa historia sobre una pastora evangélica de visita en el país y un legislador del Partido Popular Democrático. La pastora es Elsa Magdalena Hayden y el legislador es Albert Torres. Este último, según la nota periodística “…fue señalado de tratar de manera hostil y usar palabras soeces contra sus empleados. Además, se le había señalado de solicitarles dinero. La Comisión de Ética del Senado realizó una investigación y se determinó una reprimenda pública y voto de censura, pero no referirlo al Departamento de Justicia”. El legislador popular Albert Torres, por tanto, fue un beneficiario de máximo nivel de la altísima conciencia en la práctica del “toallazo” exhibida por el máximo liderato del cenital presidente del Senado, el también supra popular José Luis Dalmau, quien de manera superlativa ha redefinido hasta invisibilizar el nepotismo de máxima consanguinidad, e instaurar así de manera suprema la práctica del autotoallazo en la inmaculada dirección de la bajuna Cámara Alta. De más está decir que Torres y Dalmau son de un vampiresco murciélago rojo las dos alas.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: