OPINIÓN
La opinión experta
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:A afinar la estrategia del turismo en Puerto Rico

A nivel macro es importante facilitar el crecimiento de la industria turística de Puerto Rico, para que sea más fácil mantener la competitividad con otros destinos, escribe Ángel Alverio

5 de abril de 2021 - 3:00 PM

The opinions expressed in this article are solely those of the author and do not reflect the views or beliefs of El Nuevo Día or its affiliates.
Hasta noviembre pasado se había reportado un tráfico de 4.3 millones de pasajeros e el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, lo que representa una caída de 49.1% en comparación con los 8.5 millones de viajeros registrados entre enero y noviembre de 2019.
Hasta noviembre pasado se había reportado un tráfico de 4.3 millones de pasajeros e el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, lo que representa una caída de 49.1% en comparación con los 8.5 millones de viajeros registrados entre enero y noviembre de 2019. (Ramon "Tonito" Zayas / Staff)

Es bien sabido que el sector turístico es pieza principal en la economía de Puerto Rico, Estados Unidos y el mundo entero. No solo su aportación es una significativa para el Producto Interno Bruto de cada economía sino también tiene un impacto multiplicador o efecto dominó en otros sectores que van desde la construcción hasta la manufactura y agricultura, entre muchos. Maximizar el rendimiento e impacto de este, como debe ser, para beneficio de todos es menester de todos y cabe resaltar que no solo implica a los participantes de esta, aunque obviamente si los incluye.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: