El fin del impuesto a las foráneas
En días recientes, el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco J. Parés, anunció la determinación final del Departamento del Tesoro federal de no permitir la acreditación del impuesto de 4% de la Ley 154-2010 luego del año contributivo 2022. Es decir, que las empresas multinacionales con su empresa matriz en los Estados Unidos, que actualmente operan en Puerto Rico y pagan el arbitrio del 4% de la mencionada ley, solo podrán cancelar dicho pago contra la contribución sobre ingresos de su matriz hasta el 2020. Al término de este año, las empresas (en teoría) deberán absorber dicho gasto a menos que el Congreso de los Estados Unidos establezca algún nuevo mecanismo legal para absorber la citada carga. Actualmente, aproximadamente el 20% (unos $2,000 millones) de los ingresos totales del Fondo General del Gobierno de Puerto Rico anualmente provienen del arbitrio del 4%, que es pagado por alrededor de veinte empresas multinacionales.
Otras columnas de Roxana Cruz Rivera
sábado, 5 de febrero de 2022
La reunión con la secretaria del Tesoro, paso importante para Puerto Rico
No llegamos solos a este punto y necesitamos de su colaboración para transaccionar de una manera saludable hacia un nuevo modelo contributivo, dice Roxana Cruz
sábado, 20 de noviembre de 2021
Los millonarios, ¿pagan contribuciones?
La venta de acciones de Elon Musk, se estima, conllevó un pago en contribución sobre ingresos de cientos de millones de dólares al IRS, de acuerdo con Roxana Cruz
jueves, 2 de abril de 2020
El crédito por retención de empleados a patronos afectados por la crisis
El propósito de este beneficio es incentivar a los negocios afectados por el COVID-19 a retener a sus empleados y continuar pagado su nómina, escribe Roxana Cruz Rivera
sábado, 29 de febrero de 2020
La pugna con los créditos de cine
Muchos puertorriqueños desconocen la existencia de los créditos contributivos, no solo el crédito de cine, en los que el gobierno y los contribuyentes invierten millones de dólares anualmente, argumenta Roxana Cruz