La inflación toca las puertas de la economía
Cuando niños, soñábamos con una máquina de imprimir dinero. ¡Todos los juguetes del mundo a nuestro alcance! Sin embargo, lo que nuestra imaginación no tenía en cuenta es que el dinero sirve principalmente como medio de intercambio, por lo que cuanto más dinero haya en la economía más costarán los bienes y servicios. Esta aparente paradoja está enmarcada en la realidad histórica que estipula que a mayor circulación de dinero buscando una oferta de productos y servicios más limitada, resulta en mayor inflación.
Otras columnas de Francisco Montalvo Fiol
sábado, 30 de enero de 2021
Navegación empresarial en tiempos inciertos
¿Qué lecciones y tendencias se pueden tomar en consideración y cómo puede un líder navegar su empresa u organización en estos mares embravecidos?, plantea Francisco Montalvo Fiol
domingo, 8 de noviembre de 2020
¿Y ahora qué? La economía mundial post eleccionaria
¿Qué se puede esperar en una era post Trump en el 2021 en términos económicos y de negocios a nivel global y local?, plantea Francisco Montalvo Fiol
viernes, 20 de marzo de 2020
Un punto de inflexión geopolítico
La crisis del coronavirus, el colapso de los precios del petróleo, la desaceleración económica global y la extrema volatilidad de los mercados de capitales, presenta una tormenta perfecta en que la economía global se encamina a una nueva era, escribe Francisco Montalvo Fiol