Urge hallar la fórmula para potenciar las estadísticas macroeconómicas
Hace ya 30 años, se viene cuestionando la confiabilidad de las estadísticas macroeconómicas que el gobierno de Puerto Rico prepara a través de su Junta de Planificación. Los cuestionamientos técnicos sobre la calidad de estas estadísticas han sido numerosos, diversos y persistentes. En ocasiones, estos cuestionamientos han tenido un rol protagónico en crear las condiciones para la crisis fiscal, económica y crediticia de Puerto Rico, y en los debates congresionales, judiciales y políticos para atender la crisis.
Otras columnas de Mario Marazzi
martes, 20 de octubre de 2020
SOS para las estadísticas de exportaciones
No es una exageración decir que al momento no se sabe cómo se va a preparar el producto bruto de Puerto Rico sin las estadísticas que se obtienen del EEI, dice Mario Marazzi-Santiago
sábado, 18 de julio de 2020
La co-responsabilidad del otro: Estados Unidos y la pandemia
Dedicamos muy poco tiempo a debatir la responsabilidad compartida que tiene el gobierno de Estados Unidos sobre Puerto Rico. La pandemia es uno de los ejemplos más dramáticos de esta situación, dice Mario Marazzi-Santiago
lunes, 1 de junio de 2020
Un lugar estadístico para el Caño en el Censo 2020
Mario Marazzi-Santiago indica que muchas comunidades en Puerto Rico quedan invisibilizadas en los datos censales porque nuestro gobierno central y los municipales no son efectivos en el manejo de la información geográfica
jueves, 20 de febrero de 2020
¡A contar todos nuestros niños!
No podemos saber cuán amplio es el problema de la pobreza infantil si nuestros niños más jóvenes se quedan fuera del Censo 2020, afirma Mario Marazzi