Benjamín Torres Gotay
💬

10,000 crímenes

Dentro de dos semanas, cuando den las 12:00 y haga su entrada entre pirotecnia y trompetillas el 2023, el gobernador Pedro Pierluisi estará bailando y abrazándose bajo luces y confeti, en la televisión nacional de EE.UU (si no lo interrumpen como el año pasado), en un bacanal continental al que llaman el Dick Clark’s New New Years Rockin Eve que nos costó, no a él, sino a nosotros, una pesada palangana $3.5 millones.

Ese mismo día, a la misma hora, habrá, miles de niños y niñas a los que la llegada de un nuevo año no les trae ninguna esperanza. En el 2022, y antes, les pasaron cosas muy malas. Tienen hambre y no fueron alimentados. Se enfermaron y no los llevaron al médico. No los enviaron a la escuela. Tienen piojos, sarna, impétigo. Viven entre droga y crimen.

Pueden haberle pasado cosas incluso peores. Quizás alguien los abusó sexualmente, los golpeó, los quemó con colillas de cigarrillo o con una plancha, los puso a consumir alcohol o drogas, los sexualizó. No tiene fondo el abismo en el que están depositadas, como un museo de la infamia, la colección de atrocidades cometidas por adultos contra niños que han sido documentadas aquí en Puerto Rico.

Gente con sangre en las venas, de corazón bondadoso, a la que le importan de verdad, no de la boca para afuera, los niños, ve o sospecha cosas así y actúa. Llama, denuncia. Cumple con su responsabilidad.

Lo que no cumplen son otros.

La secretaria de la Familia, Carmen González Magaz, y la subsecretaria Ciení Rodríguez Troche, llevada a cabo en las oficinas de ese ente gubernamental, Mercantil Plaza, Santurce. FOTO POR: Carlos Giusti/GFR Media
La secretaria de la Familia, Carmen González Magaz, y la subsecretaria Ciení Rodríguez Troche, llevada a cabo en las oficinas de ese ente gubernamental, Mercantil Plaza, Santurce. FOTO POR: Carlos Giusti/GFR Media (Carlos Giusti/Staff)

Desde el 2016, el Departamento de la Familia, ha recibido 10,458 referidos de maltrato infantil que no ha investigado “por falta de recursos”. Alguien vio o sospechó, llamó y nadie fue a corroborar qué ocurría.

Si se toma en cuenta que, según los conocedores de este tema, cada referido comprende de tres a cuatro niños en peligro,nvemos el monumental espanto ante el que estamos: más de 30,000 niños pueden estar en este preciso instante abusados y el Estado lni se ha inmutado en investigar.

No es posible quizás encontrar un ejemplo más dramático del colapso total de la institucionalidad en Puerto Rico. No hay mejor ejemplo que este de la crueldad y de la violencia que desde el poder se ejerce contra los más vulnerables. Los responsables de que no se investigue no son menos criminales que los perpetradores de los abusos denunciados. Si el Estado carece de la capacidad de proteger incluso a los seres más vulnerables de todos, ¿qué podemos esperar del resto de sus responsabilidades?

La secretaria de la Familia, Carmen Ana González Magaz, quien es muy reacia a rendir cuentas, habló esta semana del tema con el periodista Julio Rivera Saniel. Intentó minimizar la crisis diciendo que son simples “referidos”, de los cuales, según ella, solo entre el 14 y el 18% suele tener fundamentos. Pero informes del gobierno de EE.UU. dicen, por ejemplo, en el año fiscal 2019 el 48% de 16,474 investigados fueron validados como verdaderos. Estadísticas del DF dicen que en el año 2020 se validaron el 23% de 6999 referidos

Vamos a tomar por buena la palabra de la Secretaria. Digamos que sólo el 23% de los 10458 referidos no investigados tienen fundamento. Estaríamos hablando de 7,215 inocentes criaturas que en este momento están siendo víctimas de algún maltrato que lo marcará por el resto de su vida. ¿parece eso razón para sacudirse el polvo de las manos y seguir caminando tranquilamente?

González Magaz también dijo que lo que la agencia considera “situaciones apremiantes” son investigadas en un periodo de entre dos y cuatro horas. Entre estas, mencionó situaciones de posible abuso sexual o físico o que involucren a menores de 8 años. No explicó cómo la agencia sabe si la situación es “apremiante” si no la investiga Claro, se puede entender que si un pediatra o un maestro o trabajador social descubre signos de abuso sexual o físico en un niño y lo denuncia, la agencia.

Pero hay situaciones menos evidentes en las que el DF falla por tener en una categoría distinta a situaciones apremiantes y supuestamente no apremiantes. Veamos una de esas situaciones “no apremiantes”:

El 1 de febrero de este año, Khrislanie del Valle, de nueve años, fue hallada muerta, en el baño del apartamento en que vivía en el residencial Raúl Castellón, en Caguas. La Policía cree que se suicidó colgándose con una toalla.

Se reportó entonces que Khrislanie y un hermano de cinco años no habían ido a la escuela en todo el semeeste. Eso suele ser una señal clarísima de que hay problemas muy serios en el entorno de un menor. El DF nunca investigó los referidos “por falta de personal”. En el abismo insondable en que caen las preguntas que nunca llegan a hacerse están las que nos llevan a cuestionarnos qué el DF habría descubiertoe n el entorno familiar de la pobre Khrislanie de haberle dado a la situación la importancia que merecía.

La secretaria González Maga sí tiene razón en uno de los argumentos quedio en la entrevista: al DF lo aqueja una severa falta de recursos. La austeridad le ha dado muy duro a esta agencia, que perdió el 10% de su presupuesto en diez años, así como cientos de trabajadores sociales.

El gobernador Pedro Pierluisi.
El gobernador Pedro Pierluisi. (Xavier Araújo)

Volvemos entonces al gobernador Pedro Pierluisi y a su bembé de fin de año. El mandatario encontró $3.5 millones para la fiesta fe este año y otros $3.5 millones el año pasado. $7 millones deben dar para unos cuantos trabajadores sociales.

Además se le ha visto dar volteretas, piruetas saltos de trapecio para conseguir dinero para las cosas que le interesan. Por ejemplo, consiguió para pagarllamados “cabilderos de la estadidad” lo cual ha sido igual a quemar ese dinero en una pira.

También encontró de dónde dar el merecidísimo aumento salarial a los maestros y el bono especial a los empleados públicos no cobijados por el plan de ajuste de la deuda. Más allá llueven contrataciones e incentivos contributivos multimillonarios. Hay dinero para todo y para todos menos para quienes más lo necesitan.

Este problema es hoy responsabilidad directa del gobernador Pedro Pierluisi, como antes lo fue de otros.

No estamos hablando aquí de una estadística. Estamos hablando de niños y niñas de carne y hueso que a la hora en que él celebra el Año Nuevo están en una húmeda caverna de dolor, bajo la amenaza de alguien queriendo arrancarles el alma, si no la vida y dañarlos para siempre. Si eso no lo conmueve a él ni a cada uno de nosotros, de verdad que ya no queda nada por hacer en este país.

Otras columnas de Benjamín Torres Gotay

sábado, 25 de marzo de 2023

Lo corrupto, lo normal

La facilidad con la que personajes como Ángel Pérez, Félix Delgado y Oscar Santamaría entraron en tratos ilegales puede hacer pensar que la corrupción es normal. Debe el país preguntarse si lo es, escribe Benjamín Torres Gotay

domingo, 19 de marzo de 2023

Dos palabras mágicas

La experiencia colectiva vivida en Puerto Rico con el equipo que nos representó en el Clásico Mundial de Béisbol demuestra, una vez más, que los puertorriqueños nos reconocemos como un pueblo ligado por unas características, un origen, un presente y presumiblemente un futuro común, escribe Benjamín Torres Gotay

domingo, 12 de marzo de 2023

El gobierno araña

El vergonzoso desenlace del zoológico de Mayagüez ilustra milimétricamente la manera en que se ha desplomado toda la institucionalidad en Puerto Rico, escribe Benjamín Torres Gotay

sábado, 4 de marzo de 2023

El doble yugo

Al pagar contribuciones y a la vez sufragar con nuestro dinero los servicios que el gobierno debía darnos, los puertorriqueños somos víctimas de lo que se ha llamado “doble tributación”, escribe Benjamín Torres Gotay

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: