OPINIÓN
Minuto empresarial
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Grok 4: la IA que entiende memes y escribe código

Con la versión 4, da un paso adelante al incorporar capacidades multimodales: ahora procesa texto, imágenes y hasta memes, captando con mayor precisión el humor, el sarcasmo y los matices del lenguaje humano

10 de julio de 2025 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Captura IA Grook (Cap)

Grok, el modelo de inteligencia artificial conversacional desarrollado por xAI, empresa fundada por Elon Musk, lanzó ayer en California su versión 4. Es probable que ya puedas utilizar esta versión si tienes el plan Premium+ de X o una suscripción SuperGrok en grok.com.

A diferencia de ChatGPT, Copilot y otros competidores, Grok se ha mantenido cerca de la red social X, aunque cuenta con su propio dominio. Esta conexión con X le permite acceder a contenido actualizado en tiempo real, una ventaja muy notable. Con la versión 4, Grok da un paso adelante al incorporar capacidades multimodales: ahora procesa texto, imágenes y hasta memes, captando con mayor precisión el humor, el sarcasmo y los matices del lenguaje humano.

Una novedad en esta versión es Grok 4 Code, una variante diseñada para programadores, la cual genera, depura y optimiza código con una eficiencia que promete agilizar el trabajo en proyectos de desarrollo.

Otro punto a destacar es su integración con el ecosistema de xAI. Los usuarios con acceso al API de xAI podrán aprovechar Grok 4 para aplicaciones personalizadas, desde automatización hasta análisis de datos. También se ha optimizado la experiencia en las aplicaciones móviles de Grok para iOS y Android, donde el modo de voz ahora permite interacciones más fluidas.

Con estas mejoras, Grok apunta a buscar su lugar como herramienta de inteligencia artificial, confiable y útil. Claro, sin olvidar que podemos solicitar la interpretación del meme de moda en las redes.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: