

Puerto Rico enfrenta desafíos urgentes en vivienda, infraestructura energética y preservación de zonas históricas. El Código de Incentivos de la Ley 60-2019 ofrece incentivos contributivos dirigidos a impulsar el desarrollo sostenible en estas áreas.
En el ámbito de vivienda, se promueven proyectos de interés social, residencias para adultos mayores y desarrollos con servicios de vida asistida. Estos pueden beneficiarse con una tasa fija del 4% sobre ingresos netos, exención del 100% en contribuciones sobre propiedad y del 90% en patentes municipales, además de exención del IVU en materiales.
En cuanto a las zonas históricas, la ley apoya la rehabilitación de estructuras en 11 municipios designados. Las restauraciones parciales pueden acogerse a incentivos por cinco años, mientras que las completas pueden obtener beneficios hasta por diez años, siempre que se respete el carácter arquitectónico del entorno.
En el área energética, la Ley 60-2019 fomenta la transición hacia fuentes renovables como la solar y eólica, respondiendo a que el 97% de la producción energética aún depende de combustibles fósiles. Estos proyectos pueden recibir decretos contributivos por hasta 30 años, incentivando la inversión en soluciones limpias y sostenibles. Accede gratis a la Guía de Ley 60 en: www.prblockchain.org.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: