José Gabriel Martínez Borrás
💬

A un año del conflicto ruso-ucraniano: un supuesto acto de sabotaje de EE.UU.

El conocido periodista investigativo, Seymour Hersh, publicó recientemente un artículo en su blog titulado: “Cómo Estados Unidos eliminó el gasoducto Nord Stream”.

Nord Stream (1 y 2) son gasoductos bajo el Mar Báltico, desde Rusia hasta Alemania. El segundo (inaugurado en 2012) fue construido con el fin de duplicar las exportaciones de gas ruso hacia Europa.

Imagen de archivo del presidente Joe Biden.
De acuerdo con la investigación de Seymour Hersh, el acto de sabotaje contra Nord Stream se llevó a cabo por la administración del actual presidente de los Estados Unidos Joe Biden, escribe José Gabriel Martínez-Borrás. (The Associated Press)

Hersh es un periodista reconocido y galardonado por su trabajo investigativo. Entre las investigaciones expuestas por Hersh se encuentran: la masacre y encubrimiento de My Lai durante la Guerra de Vietnam (1969), que recibió un premio Pulitzer de Reportaje Internacional; el bombardeo secreto estadounidense de Camboya en el sudeste asiático; el escándalo Watergate; y el programa de espionaje interno a ciudadanos estadounidenses por la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) en violación directa de los estatutos de la agencia. En 2004, Hersh expuso la tortura y abuso de los prisioneros de la cárcel Abu Ghraib bajo supervisión de las fuerzas armadas estadounidenses ante la invasión de ese país a Irak. Además, puso en duda la versión alegada por Paquistán y Estados Unidos en relación al asesinato de Osama bin Laden. También cuestionó las alegaciones ante las cuales el gobierno sirio utilizó armas químicas en contra de civiles, por lo que Hersh atribuyó el acto a fuerzas rebeldes en la guerra civil de ese país.

De acuerdo con la reciente investigación de Hersh, el acto de sabotaje contra Nord Stream se llevó a cabo por la administración del actual presidente de los Estados Unidos Joe Biden, siendo planificada (finales de 2021) antes de la incursión militar rusa en Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022. La operación se llevó cabo por la marina de Estados Unidos y la de Noruega, en conjunto con la CIA. Entre el 5 al 17 de junio de 2022, se utilizaron unos ejercicios anuales bélicos de la Organización del Tratado Atlántico del Norte (OTAN) en el Mar Báltico para depositar las minas que serían detonadas tres meses después.

De acuerdo con Scott Ritter, antiguo “marine” de Infantería de Estados Unidos y exinspector de armas de destrucción masiva de las Naciones Unidas, hay tres conclusiones generales que se pueden hacer del reportaje de Hersh:

Primero, el presidente Biden llevó a cabo un acto de sabotaje en conspiración con los miembros de su equipo de seguridad nacional, sobrepasando la aprobación del Congreso de los Estados Unidos, por lo que es un grave acto que debe ser investigado por la rama legislativa, que debe iniciar un proceso de destitución.

Segundo, el ataque a la infraestructura y seguridad energética de un aliado, Alemania, ha tenido repercusiones económicas en Europa (se habla de su desindustrialización) y seguirá sembrando una división profunda en la alianza transatlántica, la OTAN y la Unión Europea.

Tercero, la decisión de atacar el gasoducto cuestiona la premisa fundamentada por Estados Unidos, según la cual la incursión rusa en Ucrania fue un ataque no provocado. Subraya, en cambio, el hecho de que Estados Unidos pretendía provocar un conflicto entre Rusia y Ucrania como cobertura geopolítica para terminar con la dependencia europea del gas barato ruso. Para ello, se desvirtuaron los Acuerdos de Minsk (firmados en 2014-2015 para finalizar el conflicto ucraniano) y se sabotearon las negociaciones diplomáticas en Estambul (abril 2022), prolongando el conflicto con el propósito de llevar a cabo la destrucción de los gasoductos.

Noruega y Estados Unidos, ambas exportadoras de hidrocarburos, se han beneficiado de las sanciones europeas contra Rusia.

El reportaje de Hersh ha sido negado por la administración Biden y el gobierno noruego con una serie de críticas a los métodos investigativos utilizados, pero el trasfondo y credibilidad de este periodista son indiscutibles.

LEE MÁS:

Autoridades aseguran que gasoductos Nord Stream dejaron de soltar gas

Otras columnas de José Gabriel Martínez Borrás

sábado, 18 de marzo de 2023

A veinte años de la guerra de Irak: una retrospección

Las sanciones impuestas a Irak desde ese año marginalizaron al país y destruyeron sus sistemas de salud y educación, entre otros, llevando a miles de muertes civiles, escribe José Gabriel Martínez Borrás

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: