OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

ACADEMIA ¿CATÓLICA, APOSTÓLICA Y ROMANA?

¿Está libre de ideologías el Diccionario de la Real Academia Española?

20 de julio de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Eso sugiere Soca. “El diccionario explica que artículo de fe es (...) una verdad que se debe creer como revelada por Dios (…) El que falta a la fe es calificado por la Academia Española como pérfido”. ¿Sabe lo que es pérfido? Pues si usted NO es católico, usted es “desleal, infiel, traidor”. ¿Qué le parece? Añade que en materia de fuentes “la docta casa no es rigurosa (...) como sugiere su definición de avemaría: “oración (...) con que el arcángel san Gabriel saludó a la Virgen María (...)”. Encarnación es: “acto misterioso de haber tomado carne humana el Verbo Divino en el seno de la Virgen María”. Y la anunciación: “anuncio que el arcángel san Gabriel hizo a la Virgen (...)”. Mientras, espíritu es “don sobrenatural (...) que Dios suele dar a algunas criaturas”. Soca explica que el dogma no es una creencia de los católicos, sino la “doctrina de Dios revelada por Jesucristo a los hombres y testificada por la Iglesia”. Como si fuera poco, “la afirmación de que el vino de la misa se convierte en la sangre de Cristo y el pan en su cuerpo es un ‘hecho’ que debe ser aceptado por todos los hablantes de español’, como se desprende de transustanciación, definido como “conversión de las sustancias del pan y del vino en el cuerpo y sangre de Jesucristo”. ¿Está libre de ideologías este diccionario? ¿Qué piensa?Profabocadillos@gmail.com

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: