Acecho y resistencia en la UPR
¿Por qué ha sido tan difícil para los partidos políticos superar el afán de gobernar la UPR? ¿Por qué tienden a insistir, pongámoslo así, en estirar el principio del mérito hasta romperlo para acomodar aquí y allá a alguien, que siendo de confianza, no ponga la más mínima resistencia a las políticas del partido en poder? Más importante aún, ¿por qué ha sido tan difícil superar este problema tanto desde adentro de la propia Universidad como en sus relaciones con los gobiernos de turno? Viejos tormentos son estos en mis más de tres décadas de vida de profesor del Recinto Universitario de Mayagüez. Como fantasmas regresaban a mí estas preguntas en lo que escuchaba las vistas públicas del 12 y el 13 de mayo en torno al proyecto de reforma universitaria ante el Senado de Puerto Rico, el proyecto 172.
Otras columnas de Héctor José Huyke
domingo, 22 de enero de 2023
El puente atirantado remozado “Que no fui yo”
En la estructura exhibiríamos decenas de estatuas de los más importantes luchadores por asegurar su propio bienestar, escribe Héctor José Huyke
miércoles, 22 de junio de 2022
Medidas urgentes para salvar a la UPR: falta el compromiso a largo plazo
De medida urgente en medida urgente no se hace una gran universidad. En lo que la Junta de Control Fiscal ha venido arruinando a la UPR, también ha venido desmontando el compromiso a largo plazo con la misma, escribe Héctor José Huyke
jueves, 18 de noviembre de 2021
De reforma universitaria y la presidencia del Senado de Puerto Rico
Esto no es forma de tratar un proyecto de gobernanza desarrollado por universitarios con el fin de mejorar la gobernanza de la institución en que laboran, plantea Héctor José Huyke
martes, 21 de septiembre de 2021
Los hechos, la voluntad y las juventudes que se van de Puerto Rico
Lo valiente, sobre todo en estos tiempos, es luchar por hacer de este país otra cosa, inclusive hacer lo imposible porque haya futuro para que las juventudes se queden aquí, escribe Héctor José Huyke