OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

"After Maria": Belleza por error

El escritor Cezanne Cardona presenta una analogía centrada en dos retratos de la precariedad puertorriqueña

3 de junio de 2019 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Captura de pantalla / Netflix
Captura de pantalla / Netflix

Una mujer aplasta tostones con una lata de habichuelas en un hotel del Bronx. El humo de los tostones fritos sale por la ventana como lo hace el humo de los carros que pasan por la avenida frente al hotel. Encima de una lámpara hay un paquete de pan Holsum. Alrededor de la lámpara del hotel, en la mesa de noche, hay un pote de sofrito, de adobo y otros tantos de salsa de tomate y habichuelas Goya, un envase de plástico con hojas de laurel, una cafetera, dos aderezos para ensaladas, y una cajita plástica de chocolate Nesquik amarilla -tan amarilla como los tostones fritos. Un globo de “Feliz Día de la Madre” medio vacío y cansado de flotar por la habitación, se ha acomodado cerca del gallo Cornelio de una caja de Corn Flakes. Estas son algunas de las imágenes que pueblan el documental de Nadia Hallgren titulado “After María” y, mientras lo veía, recordé las descripciones que hiciera René Marqués del interior del apartamento del Bronx, en la Tercera Estampa de “La carreta”.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: