Biden y Puerto Rico
Hay ciertas cosas que podemos estipular. Una es que con el presidente Biden Puerto Rico tendría en Washington una administración que consideraría nuestras necesidades posiblemente con mayor empatía y generosidad. Ciertamente, el programa anunciado por Biden cubre todas las áreas claves para el futuro: energía, I&D, mejoras a la educación y la salud, la deuda, el manejo más ágil de los fondos federales y algunas otras cosas. Crearía otra Comisión sobre Puerto Rico que respondería directamente al presidente. En inglés dirían que “he left no stone unturned”.
Otras columnas de José J. Villamil
domingo, 5 de junio de 2022
Los dos polos de la globalización
Habrá dos grandes polos del proceso: uno centrado en China y Rusia y otro centrado en Estados Unidos y Europa Occidental, escribe José J. Villamil
sábado, 22 de enero de 2022
Después del Plan de Ajuste, ¿ahora qué?
La corrupción, que se identifica con individuos, es en realidad una corrupción del sistema, de la manera como se ha concebido la relación de lo privado y lo público y de una visión en que el estado pertenece al partido en el poder, escribe José J. Villamil
martes, 4 de enero de 2022
¿Para qué sirven las proyecciones del PNB?
En Puerto Rico, hacer proyecciones utilizando únicamente referencias a los factores locales puede conducir a error, expone José J. Villamil
lunes, 29 de noviembre de 2021
Puerto Rico ante la fragilidad del sueño americano
¿Qué papel nos corresponde desempeñar ante un Estados Unidos muy distinto a la versión idealizada de ese país que construimos en nuestro ideario político?, cuestiona José J. Villamil